Los republicanos de Florida apoyan el reasentamiento de refugiados y traductores afganos

Los republicanos del sur de Florida están a favor de abrir las puertas del país a los refugiados afganos y a los titulares de visas, aunque ahora mismo no hay un plan inmediato para reasentarlos en Florida después de su llegada a Estados Unidos. 

La posición de algunos difiere completamente a la del expresidente Donald Trump y algunos miembros del Partido Republicano que han advertido que se permitirá la entrada de ¨terroristas¨ a los Estados Unidos cuando el presidente Joe Biden ponga fin a la ocupación militar de 20 años en Afganistán, lo que provocó una evacuación multitudinaria, caótica y mortal de ciudadanos estadounidenses, titulares de visas especiales de inmigración afganas y otros refugiados que temen represalias de los talibanes. 

Los senadores republicanos de Florida y los representantes de los Estados Unidos están a favor de honrar el compromiso asumido con 22.000 solicitantes de visas especiales de inmigrante y sus familias, junto con los refugiados que son referidos por las Naciones Unidas, la Embajada de los Estados Unidos o una organización no gubernamental designada. 

El senador republicano de Florida Marco Rubio le escribió en una carta a Joe Biden

“Creemos que además de la evacuación no solo debe incluir a los 22.000 solicitantes de visas especiales de inmigrante en Afganistán, sino también a aquellos elegibles para los estados de refugiados de Prioridad 1 y Prioridad 2”

Los sentimientos de Trump al igual que otros miembros republicanos del Congreso, candidatos a cargos públicos y expertos conservadores de noticieros, y la representante de Georgia, Marjorie Taylor Greene Tuiteó: GA no debería dar la bienvenida a refugiados afganos mientras miles de estadounidenses están varados. 

JC Torres, un gerente de desarrollo con sede en Tallahassee para el Comité Internacional de Rescate, una organización internacional que brinda ayuda a los refugiados, dijo que el proceso para asentar a los refugiados afganos en los EE. UU. Incluye una investigación rigurosa antes de que se establezcan en todo el país.

Torres dijo que no hay planes actuales para enviar refugiados afganos a Florida. La mayoría de los refugiados en los Estados Unidos se encuentran actualmente en bases militares en Texas, Virginia y Wisconsin hasta que se les autorice a irse.

La noticia ha sido creada a partir de Miami Herald: http://hrld.us/3hcqYTE   

Los inmigrantes afro se han quedado fuera de las decisiones políticas durante demasiado tiempo

Shamira Ibrahim ha recordado con nostalgia el estar lejos de casa, después de un viaje agobiante por medio de la frontera entre USA y Canadá, peleas por obtener visas, pobreza, un combate con el sistema de justicia penal y gigantes obstáculos financieros como consecuencia de ser inmigrante del este africano. 

Cuando Ibrahim tenía tan sólo 5 años llego a los Estados Unidos junto con su familia, recuerda haber vivido brevemente en África Oriental para luego surgir en Canadá. A sus 30 años, afirma haber pasado la mayoría de su historia en el campo, viviendo de cerca el temor de ser inmigrante afrodescendiente. 

En un territorio como USA, cuyo imperio se fundamenta en la criminalización de los extranjeros, los inmigrantes afroamericanos poseen un elemento estresante adicional alrededor de ello, pues esta sociedad en esta nación permanece intrínsecamente criminalizada. 

Alrededor del 7% de los inmigrantes en los USA son afroamericanos, por este hecho ya poseen más probabilidades de ser deportados que los inmigrantes de otras razas, según un informe de Black Alliance for Just Immigration.

Entre junio de 2018 y junio de 2020 los inmigrantes afroamericanos pagaron fianzas con montos más altos que personas que no lo son en los centros de detención según lo afirma el Centro de Enseñanza y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes. A partir de esto, se pudo reconocer que los migrantes terminan en centros de detención de inmigrantes por largos períodos de tiempo, en ocasiones de manera indefinida debido a la imposibilidad de costear las fianzas desproporcionalmente altas. 

Las sociedades afroamericanas han sido y son objeto de arrestos y enjuiciamientos con mucha más frecuencia que la población que no lo es generalmente, el 76% de los inmigrantes afrodescendientes son deportados por haber tenido contacto o alguna discusión con la policía, conforme el informe de Black Alliance. 

A partir de toda esta problemática UndocuBlack, el Colectivo de Inmigrantes Negros, African Communities Together y otros conjuntos lucharon a lo largo de años para que el Congreso aprobara la Igualdad de Inmigración de los Refugiados Liberianos, una ley que ofrece a los liberianos que viven en los USA. Desde 2014 la oportunidad de convertirse en Residentes Permanentes, obtener Green Card y, en última instancia, Ciudadanía. El Congreso aprobó la ley en 2019; Los funcionarios de UndocuBlack dijeron que es el primer proyecto de ley de legalización que se convierte en ley en más de una década.

La noticia ha sido creada a partir de NBCNEWS: https://nbcnews.to/2WNKqif