Preguntas Clave para Obtener la Green Card por Matrimonio

Obtener la residencia permanente a través del matrimonio es un camino lleno de paciencia y detalles. El proceso puede parecer intimidante, pero estar preparado para las preguntas que podrías enfrentar te dará confianza y tranquilidad. Las autoridades de inmigración querrán asegurarse de que tu matrimonio es genuino, por lo que, durante las entrevistas, es probable que te hagan una serie de preguntas detalladas sobre tu relación y vida en común. A continuación, te comparto algunas de las preguntas más comunes que deberías anticipar al preparar tu solicitud.

  1. ¿Es el matrimonio genuino?
    Esta es la base de todo el proceso. Las autoridades quieren asegurarse de que tu matrimonio no es solo por conveniencia o para obtener beneficios migratorios. Deberás demostrar que existe una verdadera relación amorosa y compromiso mutuo.
  2. ¿Cómo se conocieron?
    Los detalles sobre cómo y cuándo comenzó la relación son fundamentales. Prepárate para contar la historia de cómo se conocieron, desde el lugar hasta el contexto en el que surgió su primer encuentro.
  3. ¿Cuándo decidieron casarse?
    Los oficiales de inmigración querrán saber cómo fue la evolución de la relación hasta llegar al matrimonio. Es útil compartir fechas importantes y momentos clave que llevaron a la decisión de casarse.
  4. ¿Cómo celebraron su boda?
    No es solo la fecha del matrimonio lo que importa, sino también cómo lo celebraron. Detalles sobre la ceremonia, los invitados y la celebración pueden ser útiles para demostrar la autenticidad de la relación.
  5. ¿Viven juntos? ¿Dónde está su residencia común?
    Es fundamental que puedas demostrar que tienes una vida en común, lo que incluye compartir un hogar. Es probable que te pregunten sobre la dirección de su residencia y la rutina diaria en su hogar.
  6. ¿Tienen pruebas de vivir juntos (contratos de alquiler, hipotecas, facturas conjuntas)?
    La prueba de una residencia compartida es crucial en el proceso. Asegúrate de tener documentos que muestren que ambos están registrados en la misma dirección, como contratos de alquiler, hipotecas o facturas conjuntas.
  7. ¿Cómo es su vida diaria? ¿Qué actividades realizan juntos?
    Además de compartir un hogar, también querrán saber sobre cómo interactúan en su vida cotidiana. Hablar sobre las actividades que disfrutan hacer juntos puede ayudar a dar una visión más completa de su relación.
  8. ¿Tienen una cuenta bancaria conjunta? ¿Cómo manejan las finanzas?
    Compartir responsabilidades financieras es un indicador de una relación sólida. Las autoridades podrían preguntar si tienen una cuenta bancaria conjunta o cómo manejan sus finanzas en general.
  9. ¿Conocen a las familias y amigos del otro?
    Una relación genuina implica una integración con los seres queridos de la pareja. Preguntas sobre si conocen a las familias y amigos del otro, y si han asistido juntos a eventos familiares, son comunes.
  10. ¿Tienen planes a largo plazo?
    Hablar sobre el futuro es una forma de demostrar que el matrimonio es auténtico. Preguntas como si tienen planes de tener hijos, comprar una casa o cómo ven su vida en conjunto a largo plazo son clave en la entrevista.
  11. ¿Cómo manejan las diferencias culturales o lingüísticas?
    Si provienen de culturas o hablan idiomas diferentes, es probable que te pregunten cómo han manejado estas diferencias. Contar cómo se han adaptado y comunicado puede ser importante para el proceso.
  12. ¿Cómo fue su relación antes del matrimonio?
    Los oficiales podrían indagar en la relación antes de casarse: cómo y cuándo empezó, cómo fue su noviazgo, y si tuvieron alguna ruptura o separación. Estos detalles ayudan a verificar la autenticidad de la relación.


Aunque el proceso de obtener la Green Card por matrimonio puede parecer abrumador, estar preparado para estas preguntas te ayudará a sentirte más seguro y demostrar que tu relación es genuina. Recuerda que la transparencia y los detalles sobre tu vida en común serán clave para lograr el éxito en este proceso.

Mentiras de la Petición Familiar que debes conocer

Cuando se trata de inmigración a los Estados Unidos, la petición familiar es una de las vías más comunes para obtener una Green Card. Sin embargo, hay muchos mitos que rodean este proceso. Aquí te desmentimos algunas de las principales confusiones sobre la petición familiar que debes conocer para evitar malentendidos y sorpresas.

  1. Una petición familiar garantiza una Green Card ❌
    Este es un error bastante común. La aprobación de la petición familiar (Formulario I-130) no garantiza automáticamente la obtención de una Green Card. Aunque la I-130 es el primer paso, el proceso completo puede tomar varios meses o incluso años, dependiendo de la categoría de visa y del país de origen del solicitante. En algunos casos, las personas deben esperar varios años antes de poder avanzar al siguiente paso, que es la solicitud de la residencia permanente.
  2. Los ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a cualquier familiar ❌
    Contrario a lo que muchos creen, no es posible patrocinar a todos los familiares. Los ciudadanos estadounidenses solo pueden patrocinar a familiares cercanos como cónyuges, hijos, hermanos y padres. Otros familiares como abuelos, nietos, suegros, sobrinos, tíos o primos no son elegibles para este tipo de petición.
  3. Presentar una petición familiar te permite trabajar inmediatamente ❌
    Este es otro mito que puede generar confusión. Presentar una petición familiar no te otorga automáticamente el derecho a trabajar en Estados Unidos. Para poder trabajar legalmente, el solicitante debe presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo. Sin este permiso, no es posible trabajar de manera legal, aunque la petición familiar esté aprobada.
  4. Solo debes presentar la petición y esperar hasta que tu familiar reciba la Green Card ❌
    El proceso de la petición familiar no se limita a presentar el Formulario I-130 y esperar pacientemente. Existen varios pasos adicionales en el camino. Es probable que se te solicite documentación adicional, deberás asistir a entrevistas, y es esencial mantenerse al tanto de cualquier notificación que envíe USCIS. No estar atento a estos detalles puede retrasar el proceso e incluso resultar en la negación de la petición.

La petición familiar es una vía importante para obtener la residencia en los Estados Unidos, pero es fundamental conocer bien el proceso y estar informado sobre las realidades detrás de estos mitos. Si estás considerando iniciar una petición familiar, asegúrate de consultar a un experto en inmigración para que te guíe adecuadamente y evites caer en estas confusiones.

Green Card por su Habilidad: El Caso de Ángel Barajas

Ángel Barajas, un talentoso gimnasta colombiano de solo 17 años, ha conquistado el mundo deportivo al ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de barra fija. Este logro no solo lo coloca en la élite del deporte internacional, sino que también le abre una puerta especial para obtener la Residencia Permanente en Estados Unidos. ¿Cómo es posible que Ángel pueda obtener su Green Card en solo 45 días? Te explico.


Visa EB-1A: Para Personas con Habilidades Extraordinarias
Gracias a su increíble desempeño y a la medalla olímpica que ganó, Ángel es un candidato perfecto para la Visa EB-1A, diseñada para personas con habilidades extraordinarias en áreas como los negocios, deportes, ciencias, educación y artes.


Esta visa es particularmente beneficiosa porque reconoce logros de alto nivel, como medallas olímpicas, sin necesidad de cumplir con algunos de los requisitos más complicados de otras categorías de inmigración.


¿Por qué la Visa EB-1A es Diferente?
A diferencia de muchas otras visas basadas en empleo, la Visa EB-1A no requiere una certificación laboral. En otras palabras, no es necesario pasar por el largo proceso de demostrar que no hay trabajadores estadounidenses calificados para el puesto, lo que acelera considerablemente el tiempo de espera.


Tiempos de Espera: ¿Cómo Ángel Podría Obtener la Green Card en 45 Días?
Una de las características más destacadas de la Visa EB-1A es que, al ser de primera categoría, está exenta de las largas esperas según el Boletín de Visas. Esto significa que, a diferencia de otras categorías donde los solicitantes deben esperar meses o incluso años para obtener su residencia, Ángel podría recibir su Green Card en un plazo de tan solo 45 días.


Beneficios de la Visa EB-1A


Optar por la Visa EB-1A tiene grandes ventajas, entre ellas:


✅ Aplicación inmediata a la Residencia Permanente: No hay largas listas de espera, como ocurre con otras visas.
✅ No necesitas una oferta laboral: A diferencia de otras visas basadas en empleo, no es necesario tener una oferta de trabajo en Estados Unidos.
✅ Sin requisitos específicos de educación o experiencia laboral: Lo más importante es tu habilidad extraordinaria y los logros que la demuestran.
✅ Incluir a la familia: Puedes solicitar la residencia para tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años para que emigren juntos contigo a EE.UU.

El caso de Ángel Barajas es un claro ejemplo de cómo una habilidad extraordinaria puede abrir las puertas no solo a reconocimientos internacionales, sino también a la posibilidad de vivir y trabajar en Estados Unidos de manera permanente. La Visa EB-1A es una excelente opción para atletas, artistas, científicos y otros profesionales que han alcanzado la cima de sus campos. Si tienes logros similares y estás considerando emigrar a EE.UU., esta podría ser la mejor opción para ti.


¿Tienes preguntas sobre el proceso de la Visa EB-1A? ¡Contáctanos en AsisVisa! Estamos aquí para ayudarte a obtener tu Green Card y asegurar tu futuro en Estados Unidos.

De Estudiante a Residente con la EB-2 NIW: Te Cuento Cómo Logramos la Aprobación en 9 Meses

El sueño de muchos migrantes es llegar a ser Residentes Permanentes en Estados Unidos, y Catalina Hernández lo hizo realidad. Hace nueve años llegó al país con una visa de turista, luego cambió su estatus a estudiante, y desde entonces se propuso quedarse y obtener su Green Card por sus propios medios.

Catalina se dedicó de lleno a sus estudios durante estos nueve años. Hizo cursos de inglés, especializaciones, y hasta una maestría, todo con un solo objetivo: convertirse en Residente Permanente.

¡Y lo logró en nueve meses y medio! Sin pagar procesamiento premium, es decir, sin tener que desembolsar un extra al Gobierno Federal para acelerar su solicitud. ¿Suena increíble, verdad? Pues déjame contarte cómo lo hicimos.

Perfil Profesional 

Catalina es Administradora de Empresas, graduada de la Universidad Externado de Colombia, con un Associate in Science en Marketing Manager y una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Marketing de Nova Southeastern University en Miami, Florida.

Gracias a su sólida experiencia profesional y sus años de trayectoria, pudo aplicar a la Visa EB-2 NIW, que exige ser profesional con al menos cinco años de experiencia o tener una maestría. Catalina cumplía totalmente con este requisito.

Proyecto de interés nacional

Catalina desarrolló un proyecto en donde analiza imágenes diagnósticas para niños usando un software con una metodología menos invasiva, lo que reduce la exposición de los pacientes a los rayos X.

Este proyecto, basado en su experiencia en imágenes diagnósticas, fue la base de su solicitud EB-2 NIW. Lo especial de esta visa es que no necesitas un patrocinador, pero sí debes presentar un proyecto que demuestre por qué eres de interés nacional y mereces la Residencia Permanente en Estados Unidos.

Tiempos de respuesta USCIS

Radicamos la solicitud el 13 de octubre de 2023. El 10 de abril de 2024, nos pidieron evidencia adicional (RFE), la cual respondimos el 8 de julio de 2024. Finalmente, el 26 de julio de 2024, ¡nos aprobaron la solicitud!

Dado que su caso tiene fecha de prioridad del 13 de octubre de 2023 y el último boletín de visas indica que están revisando solicitudes de marzo de 2023, si el boletín avanzara linealmente, Catalina tendría que esperar siete meses para solicitar su Green Card. Pero por ahora, puede estar tranquila porque su caso ya está aprobado.

Catalina ya está un paso más cerca de su Green Card, demostrando que con perseverancia y un buen plan de negocios, los sueños sí se hacen realidad.

¡Ahora es tu turno! Si estás listo para dar el siguiente paso hacia tu residencia, contáctanos a WhatsApp +1 (786) 619 5937 o por nuestra redes sociales @asisvisa y hagamos tu sueño realidad.

Trabaja Legalmente en EE.UU. con la Visa EB-3

¿Estás buscando la manera de vivir y trabajar de forma permanente en Estados Unidos? ¡La Visa EB-3 puede ser tu solución! Esta visa te permite convertirte en Residente Permanente en EE.UU., incluso si no tienes un título profesional. Aquí te explico cómo funciona y los pasos que necesitas seguir para aplicar.

¿Qué es la Visa EB-3?
La Visa EB-3 es una visa basada en empleo, lo que significa que necesitarás una oferta laboral válida para poder aplicar. Existen dos tipos de categorías dentro de esta visa:

Trabajadores no calificados: Personas que no necesitan tener habilidades especiales, pero deben contar con al menos 2 años de experiencia laboral en su campo.


Trabajadores calificados: Profesionales con una habilidad especial o experiencia extraordinaria en su área. Este tipo de trabajadores suelen requerir títulos universitarios o habilidades específicas.


¿No sabes por dónde empezar? A continuación te explico los pasos clave para aplicar a la Visa EB-3.

  1. Tener una Oferta de Empleo
    El primer paso para aplicar a la Visa EB-3 es tener una oferta de empleo válida y permanente por parte de un empleador en Estados Unidos. Este empleador deberá demostrar que no hay suficientes trabajadores cualificados en EE.UU. para cubrir el puesto, justificando así la contratación de un trabajador extranjero.

Tip:
Asegúrate de que la oferta laboral sea legítima y cumpla con los requisitos del puesto. El empleador debe estar dispuesto a patrocinar tu visa y trabajar en conjunto contigo durante el proceso.

  1. Obtener la Certificación Laboral
    Uno de los requisitos más importantes es obtener una Certificación Laboral del Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL). Esta certificación asegura que:
  • No hay trabajadores estadounidenses disponibles para cubrir el puesto.
  • La contratación de un extranjero no afectará negativamente los salarios o condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses en posiciones similares.
  • Este paso es obligatorio tanto para trabajadores calificados como para profesionales. La certificación laboral demuestra que el empleador ha cumplido con todas las normativas de contratación.
  1. Cumplir con la Elegibilidad Laboral
    Para ser elegible para la Visa EB-3, deberás calificar para el puesto de trabajo ofrecido. Dependiendo de tu categoría, los requisitos pueden variar:

Trabajadores calificados: Se requiere tener la experiencia, educación o entrenamiento necesario para desempeñar el puesto. Esto puede incluir títulos universitarios, certificaciones o varios años de experiencia laboral.
Trabajadores no calificados: Aunque no se requieren habilidades especiales, es posible que se solicite un nivel mínimo de educación o experiencia laboral para aplicar.

  1. Presentar la Documentación y Formularios
    El último paso es completar y enviar todos los formularios requeridos al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Asegúrate de incluir la siguiente documentación:
  • La oferta de empleo de tu empleador.
  • La Certificación Laboral del DOL.
  • Evidencia que demuestre tu elegibilidad para el puesto (títulos, experiencia laboral, etc.).
  • Cualquier otro documento solicitado para respaldar tu solicitud.


La Visa EB-3 es una excelente opción para aquellas personas que desean vivir y trabajar en Estados Unidos, tanto si son profesionales con habilidades especializadas como si son trabajadores con experiencia. Este proceso requiere cumplir con requisitos específicos y trabajar de la mano con un empleador dispuesto a patrocinarte. Si sigues los pasos correctos y presentas la documentación adecuada, podrás convertirte en Residente Permanente en EE.UU. ¡No dudes en tomar el control de tu futuro y comenzar tu proceso hoy mismo!

Si tienes dudas o necesitas ayuda con el proceso de solicitud, contáctanos en AsisVisa. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tu sueño de vivir y trabajar en Estados Unidos.

El Secreto para quedarse más tiempo en Estados Unidos, Extiende tu Visa de Turismo

¿Estás disfrutando tu tiempo en Estados Unidos y deseas quedarte un poco más? ¡Te tengo buenas noticias! Es posible extender tu periodo de estadía autorizado con una visa de turismo. Aquí te explico cómo hacerlo, y si planeas visitar en el futuro, esta información también te será muy útil.

Para aplicar a la Extensión de Visa, necesitarás cumplir con ciertos requisitos y preparar la documentación necesaria. Toma nota de lo que necesitas:

  • Pasaporte Vigente: Asegúrate de que tu pasaporte no expire durante el tiempo que planeas quedarte.
  • Formulario I-94: Este es el registro de tus entradas y salidas de EE.UU. Debes presentar una copia.
  • Soportes Económicos: Proporciona extractos bancarios de los últimos 3 meses para demostrar que puedes mantenerte durante tu estadía extendida.
  • Pruebas de Intención de Regreso: Demuestra que tienes la intención de regresar a tu país de origen. Esto puede incluir documentos de estudios, contratos de trabajo, propiedades, etc.

El momento adecuado para presentar tu solicitud de Extensión de Visa es crucial. Aquí tienes algunas pautas:

  • Espera al menos 90 Días: Aunque puedes solicitar una extensión en cualquier momento, es recomendable esperar al menos 90 días después de tu llegada a EE.UU. para demostrar que no tenías la intención de quedarte más tiempo desde el principio.
  • No Esperes Demasiado: No dejes tu solicitud para el último momento. La recomendación es presentar tu solicitud al menos 45 días antes de la fecha límite de tu estadía autorizada según tu I-94.

Errores que No Debes Cometer

  • Presencia Irregular: No te quedes en EE.UU. más allá del periodo autorizado. Incluso una pequeña cantidad de tiempo en presencia irregular puede tener graves consecuencias para futuras solicitudes de visa.
  • Viajes a Países Cercanos: No salgas de EE.UU. y vuelvas con la expectativa de que tu I-94 se renovará automáticamente. Este no es el procedimiento estándar y puede resultar en la denegación de entrada.
  • Respetar la Intención de la Visa: Usa tu visa de turismo únicamente para turismo. No trabajes ni estudies a tiempo completo con esta visa, ya que violar los términos de tu visa puede resultar en deportación y prohibición de entrada futura.
    Conclusión

Extender tu visa de turismo puede ser un proceso sencillo si sigues las reglas y presentas tu solicitud a tiempo. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria y evita errores comunes para disfrutar de tu estancia prolongada en Estados Unidos sin preocupaciones.

Si tienes más preguntas o necesitas ayuda con tu solicitud, escríbenos por redes sociales @asisvisa o a nuestro WhatsApp +1 (786) 619 5937

Divorcio, ¿cómo afecta tu estatus migratorio en Estados Unidos?

Si te encuentras en un proceso de Petición Familiar por Matrimonio en Estados Unidos y te gustaría saber qué podría suceder si te divorcias. ¡Aquí te cuento!

¿Qué pasa si te divorcias antes de obtener la Green Card?
El impacto de un divorcio entre un inmigrante y un ciudadano o residente; dependerá de la etapa del proceso migratorio en la que se encuentre el matrimonio. Si te divorcias antes de obtener la residencia permanente, esto podría tener un gran impacto en tu estatus migratorio y tu futuro en Estados Unidos.

Casos y excepciones

  1. Divorcio antes de obtener la Green Card: si actualmente te encuentras en un proceso de petición matrimonial, pero, aún no han sido citados a entrevista, y el beneficiario no tiene la Residencia Permanente; en este caso, tu proceso migratorio se detiene. Esto implica la pérdida de elegibilidad para solicitar la green card, lo que podría llevar a tu deportación.
  2. Divorcio después de obtener la Green Card En caso de que te divorcies después de obtener la residencia permanente, el riesgo de deportación es menor. No obstante, aún puede haber consecuencias para obtener la ciudadanía, o el tiempo que deberás esperar para obtener tu residencia si eres residente condicional, tendrás que pasar de esperar 3 a 5 años debido a que no estás casado.
  3. Divorcio y Green Card Condicional: Si te divorcias durante tu residencia condicional, es probable que tu proceso de inmigración se vea afectado. Para evitar las consecuencias puedes:
  • Presentar el Formulario I-751 ante USCIS para solicitar la eliminación de residencia condicional por matrimonio.
  • Presentar una exención del requisito de presentación conjunta.
  • Demostrar que el matrimonio fue de buena fe.

    Divorcio y Green Card para dependientes
    El divorcio puede afectar el estatus migratorio de otros miembros de la familia que dependen del mismo proceso de inmigración del cónyuge inmigrante.

    Excepciones para apelar a una deportación
    Demostrar que contrajeron matrimonio de buena fe y se dio por terminado debido a una causa ajena al cónyuge inmigrante.
    El cónyuge inmigrante podría enfrentar dificultades extremas si resulta deportado a su país de origen.
    El cónyuge inmigrante fue víctima de crueldad extrema, maltrato físico o psicológico por parte del cónyuge ciudadano estadounidense o residente legal permanente.

    ¿Necesitas Ayuda? ¡Contáctanos! +1 (786) 619 5937

    Preguntas Importantes para Obtener la Green Card por medio de Petición Familiar

    Si sueñas con vivir como residente permanente en Estados Unidos, uno de los caminos más comunes es a través de una Petición Familiar. En esta publicación, responderemos las preguntas más frecuentes relacionadas con este proceso. ¡Acompáñame!

    ¿Quiénes Pueden Ser Patrocinadores?
    Para iniciar una Petición Familiar, es fundamental saber quién puede actuar como patrocinador. Los patrocinadores pueden ser:

    • Ciudadanos estadounidenses.
    • Residentes permanentes legales (titulares de Green Card).

    ¿A Qué Familiares Pueden Pedir?
    La elegibilidad para pedir a familiares depende del estatus del patrocinador. A continuación, una tabla que ilustra a qué familiares pueden solicitar tanto los ciudadanos estadounidenses como los residentes permanentes legales.

    Residentes Permanentes (LPR), pueden solicitar la residencia permanente para su conyuge, hijos solteros menores de 21 años e hijos solteros de 21 años o más.

    Ciudadanos Estadounidenses, tienen más opciones y pueden solicitar la residencia permanente para, cónyuge, hijos solteros menores de 21 años, hijos solteros de 21 años o más, hijos casados de cualquier edad, padres (si el ciudadano tiene al menos 21 años), y herman@s (si el ciudadano tiene al menos 21 años).

    ¿Cuánto Tiempo Tarda el Proceso?
    El tiempo de espera para procesar una Petición Familiar varía según la relación familiar y el estatus del patrocinador. Por lo general, los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses tienen tiempos de espera más cortos. Para obtener información precisa sobre los tiempos de espera, es recomendable revisar las fechas en el Boletín de Visas.

    ¿Cuáles Son los Requisitos Principales?
    Para que una Petición Familiar sea aprobada, se deben cumplir ciertos requisitos fundamentales, incluyendo:

    • Formulario I-130 completado
    • Pruebas de relación (certificados de matrimonio, nacimiento, etc.)
    • Pruebas de estatus del patrocinador (documentos que acrediten que el patrocinador es ciudadano o residente permanente)

    ¿Puede Permanecer mi familiar en Estados Unidos hasta convertirse en Residente Permanente?
    La respuesta a esta pregunta depende de la situación actual de tu familiar, si tu familiar ya está en EE.UU.: Puede ser elegible para ajustar su estatus sin salir del país.
    Si tu familiar está fuera del país, deberá completar el proceso consular, obteniendo la visa en una embajada o consulado de EE.UU. en el extranjero.

    Entender el proceso de la Petición Familiar es crucial para convertir a tus seres queridos en residentes permanentes de Estados Unidos. Cada paso, desde determinar quién puede ser patrocinador hasta conocer los requisitos y tiempos de espera, es fundamental para una solicitud exitosa.

    Si tienes más preguntas o necesitas asistencia personalizada, no dudes en buscar ayuda de un experto en inmigración. ¡Buena suerte en tu camino hacia la residencia permanente para ti y tu familia!

    Cambio de Estatus de turista a estudiante aprobado en un mes

    Te cuento cómo nos aprobaron esta solicitud sin pagar procesamiento premium

    Imagina que ingresaste con visa de turismo y quieres quedarte a estudiar en Estados Unidos, sin embargo, el tiempo no está a tu favor, aún así, confias en el proceso y te embarcas en presentar la solicitud a tan solo un día de vencerse tu estadía autorizada como turista, suena muy arriesgado, ¿Verdad? pues no te estoy mintiendo, te hablo de un caso real de un cliente al que le ayudamos a presentar su proceso de Cambio de Estatus y en un mes le aprobaron su solicitud.

    Te cuento paso a paso lo que tuvimos en cuenta para lograr su APROBACIÓN, y lo que tú también deberías saber si quieres realizar un Cambio de Estatus en Estados Unidos.

    Verifica que cumples con los requisitos:
    Antes de iniciar el proceso, verifica que cumples con todos los requisitos necesarios.
    1. Pasaporte válido.
    2. Tener tu estatus legal de turista vigente.
    3. Tener la capacidad económica para cubrir los costos de tu estudio.
    4. Demostrar arraigo a tu país de origen.

    Preséntate a una escuela certificada:
    Debes ser aceptado(a) en una institución educativa certificada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
    Si no sabes por dónde buscar la escuela te comparto el siguiente enlace donde puede encontrarla: https://studyinthestates.dhs.gov/school-search

    Solicita el Formulario I-20
    Una vez admitido(a), la escuela te enviará el Formulario I-20, Certificado de Elegibilidad para Estatus de Estudiante No Inmigrante. No olvides validar que la información del formulario sea correcta.

    Paga la tarifa SEVIS I-901
    Debes pagar la tarifa SEVIS (Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) I-901. Te explico lo que debes tener a la mano para poder hacer tu pago.

    – Acceso al sitio web de pago SEVIS I-901: https://www.fmjfee.com/i901fee/index.html
    – Información del Formulario I-20 para completar el pago.
    – Confirmación de pago de la tarifa SEVIS.

    Diligencia y envía el formulario
    Debes completar el Formulario I-539, Solicitud para Extender/Cambiar el Estatus de No Inmigrante. Si para este paso necesitas una mano, no te preocupes, en AsisVisa podemos acompañarte durante todo tu proceso hasta que nos den una respuesta frente a tu caso.

    Te gustaría obtener tu cambio de estatus en tiempo récord, envíamos un mensaje a WhatsApp +1 (786) 619 5937

    Green Card sin esperar, aplica a la Visa EB1

    Vive y trabaja en EE.UU. obteniendo la Residencia Permanente. Si tienes una habilidad o talento extraordinario en las artes, ciencias, educación, negocios, o, deportes, puedes aplicar a la Visa EB-1. Aunque la EB-1 es una opción basada en el empleo, si calificas, no necesita que un empleador te patrocine. ¡Puedes autopeticionarte!

    Si estás pensando en inmigrar sin necesitar un empleador, o eres dueño(a) de un negocio, tienes muy buenas opciones para cumplir tu sueño de vivir en los Estados Unidos. Su mejor opción es EB-1, la cual se divide en las siguientes subcategorías:
    EB-1A: Para aquellos con habilidades extraordinarias en las áreas de negocios, atletismo, ciencias, educación y artes.
    EB-1B: Para destacados investigadores y profesores.
    EB-1C: Para gerentes y ejecutivos de empresas multinacionales.

    Beneficios de la EB-1:

    Sin oferta de empleo
    A diferencia de la mayoría de las categorías de la Green Card basadas en el empleo, la solicitud EB-1A no requiere pasar por el largo proceso de prueba del mercado laboral (PERM) para demostrar que no hay trabajadores estadounidenses calificados disponibles.

    Migra con tu familia
    Puedes solicitar a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años para que emigren juntos a los Estados Unidos. Además, tienen la posibilidad de conseguir permiso de trabajo

    Procesamiento premium
    Existe un programa de procesamiento premium, lo que significa que podría aprobarse tu solicitud en 15 días o menos. A menos que no se presente alguna solicitud de evidencia adicional (RFE) que podría dilatar los tiempos de espera de tu caso.