TPS para Venezolanos: Todo lo que necesitas saber

Si eres venezolano y te encuentras en Estados Unidos sin un estatus migratorio permanente, el Estatus de Protección Temporal (TPS) puede ser una opción para ti. Este programa te brinda la posibilidad de residir y trabajar legalmente en EE. UU. durante el tiempo que tu país sea designado para este beneficio.

Aquí te proporcionamos una guía completa sobre lo que necesitas saber acerca del TPS.

¿Qué es TPS?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un estatus otorgado por el gobierno de los Estados Unidos que permite a los ciudadanos extranjeros vivir y trabajar legalmente en el país. Este estatus es válido por 18 meses y te habilita para solicitar un permiso de trabajo y un Número de Seguro Social. Además, puedes renovarlo durante el tiempo que Venezuela sea designado para este beneficio.

¿Cuándo puedo solicitar TPS?
El momento para solicitar el TPS depende de si has tenido este estatus previamente o si es tu primera vez solicitándolo.

Si ya has tenido TPS según el anuncio del 9 de marzo de 2021 para venezolanos, puedes solicitar durante el período de 60 días comprendido entre el 10 de enero de 2024 y el 10 de marzo de 2024.

Si es tu primera vez solicitando basado en el anuncio del 3 de octubre de 2023 (Venezuela 2023), puedes hacerlo durante el período de 18 meses que abarca desde el 3 de octubre de 2023 hasta el 2 de abril de 2025.

¿Por cuánto tiempo será válido el TPS si soy aprobado?
El período de validez del TPS depende de cuándo presentes tu solicitud.

Si renuevas bajo Venezuela 2021, el TPS será válido hasta el 10 de septiembre de 2025.

Si presentas tu solicitud bajo Venezuela 2023, el TPS será válido hasta el 2 de abril de 2025.

Es importante tener en cuenta que el gobierno puede ampliar el TPS para Venezuela. Si eres beneficiario aprobado en los períodos de registro actuales, deberás renovar tu registro durante el próximo período disponible.

¿Qué sucede cuando expire mi permiso de trabajo actual?
Si eres beneficiario del TPS Venezuela 2021 y tu permiso de trabajo actual está por expirar, el Departamento de Seguridad Nacional está extendiendo automáticamente tu permiso hasta el 10 de marzo de 2025. Sin embargo, para conservar tu TPS y tu autorización para trabajar, debes renovar tu TPS Venezuela 2021.

¿Qué te hace inelegible al TPS?
No residir continuamente en los EE. UU. desde el 8 de marzo de 2021 (para Venezuela 2021) o desde el 31 de julio de 2023 (para Venezuela 2023).

No haber sido condenado por ningún delito grave o múltiples delitos menores en EE.UU.
Si has tenido algún encuentro con la ley, es importante obtener un Certificado de Disposición para cada caso y consultar con un experto en leyes de inmigración antes de solicitar el TPS.

El Estatus de Protección Temporal brinda una oportunidad invaluable para los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos sin un estatus migratorio permanente. Sin embargo, es esencial entender los requisitos y procedimientos para aprovechar este beneficio de manera efectiva. Si cumples con los criterios establecidos, el TPS puede proporcionar la estabilidad y seguridad que tanto necesitas en un momento crucial de tu vida.

Tipos de Asilo Político en EE.UU.: ¿Cómo Aplicar Correctamente?

Si te encuentras o has enfrentado persecución o amenazas graves en tu país de origen debido a tu raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o por tener opiniones políticas distintas, el proceso de Asilo Político en Estados Unidos se convierte en un recurso legal invaluable para ti.

En Estados Unidos, existen dos procedimientos principales para solicitar asilo: el proceso afirmativo y el proceso defensivo.

Asilo Afirmativo:

Este tipo de asilo está destinado a personas que no enfrentan ningún proceso de expulsión o deportación. Para calificar, debes haber ingresado a EE.UU. con un estatus válido o no haber sido inspeccionado en la frontera. Además, debes presentar tu solicitud de asilo dentro del período de un año desde tu última llegada al país.

Asilo Defensivo:

Por otro lado, el asilo defensivo se solicita cuando estás bajo algún proceso de expulsión o deportación. Esto implica que estás en procesos de remoción en el Tribunal de Inmigración con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR).

¿Cuándo se clasifica como asilo defensivo?

Existen dos situaciones principales:

Si eres referido por USCIS a un juez de inmigración después de que tu solicitud de asilo afirmativo haya sido determinada como inelegible.
Si has sido arrestado en un puerto de entrada en EE.UU. sin la documentación legal adecuada, en violación de tu estatus migratorio, o si has sido arrestado por CBP intentando ingresar a EE.UU. sin la documentación adecuada y te encuentras en proceso de deportación.

Temor Creíble:

Cuando un individuo se enfrenta a un proceso de remoción expedita y declara su intención de solicitar asilo debido al temor de persecución, tortura o al regresar a su país, será referido a USCIS para una evaluación de temor creíble. En esta evaluación, un oficial llevará a cabo una entrevista para determinar si el solicitante realmente enfrenta un temor creíble de persecución o tortura.

Si se determina que existe un temor creíble, USCIS podría retener la solicitud de asilo para considerar la elegibilidad del solicitante para la suspensión de remoción y protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT) en una segunda entrevista, conocida como entrevista de méritos de asilo. De lo contrario, USCIS podría expedir una Notificación de Comparecencia ante un juez de inmigración para la consideración del caso de asilo, la suspensión de remoción y los reclamos de protección CAT.

En resumen, el proceso de asilo político en Estados Unidos es un recurso legal vital para aquellos que enfrentan persecución o amenazas graves en sus países de origen. Esperamos que esta información te sea de gran ayuda en tu proceso migratorio. Si deseas obtener más contenido sobre este tema y otros relacionados, te invitamos a seguirnos en Instagram @asisvisa.

Green Card a través del Matrimonio en Estados Unidos

Si estás pensando en casarte con un ciudadano estadounidense o residente permanente, es posible que hayas considerado el camino hacia la codiciada Tarjeta Verde, también conocida como Green Card. Este es uno de los métodos más comunes para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos y, eventualmente, la ciudadanía. Sin embargo, ¿cómo funciona exactamente este proceso? ¿Es legal casarse con el único propósito de obtener beneficios de inmigración? Aquí te desglosamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada.

Matrimonio de Buena Fe: El Primer Paso Crucial

Antes de siquiera pensar en aplicar para la Green Card a través del matrimonio, debes estar seguro de que tu unión es genuina y de buena fe. Esto significa que tu matrimonio debe ser real y no puede ser enteramente por motivos de obtener beneficios de inmigración. Casarse con el único propósito de obtener una Green Card es considerado un fraude y puede acarrear graves consecuencias legales, incluida la deportación de los Estados Unidos. Es crucial poder demostrar que tu relación es auténtica y basada en el amor y el compromiso mutuo.

Beneficios de la Green Card

La Green Card brinda una serie de beneficios significativos, que incluyen la capacidad de viajar fuera del país, trabajar en cualquier lugar que desees dentro de los Estados Unidos e incluso solicitar la ciudadanía estadounidense después de un período de tiempo determinado.

Green Card Condicional

Si has estado casado por menos de dos años al momento de recibir la Green Card a través del matrimonio, esta será «condicional». Esto significa que podrás mantener tu estatus de residente permanente bajo la condición de que sigas casado con tu cónyuge y que tus circunstancias no cambien de una manera que te haga inelegible. Es importante tener en cuenta que no podrás renovar una Green Card condicional basada en el matrimonio, pero puedes solicitar al gobierno que elimine estas condiciones dentro de los 90 días previos a la fecha de vencimiento de tu Green Card condicional. Si no lo haces, no se te considerará un residente permanente legal y podrías enfrentar la deportación.

Requisitos para Aplicar

Algunos de los requisitos fundamentales para aplicar para la Green Card a través del matrimonio incluyen:

  • El peticionario debe ser ciudadano estadounidense y residir en los Estados Unidos.
  • El matrimonio debe ser de buena fe y genuino.
  • La pareja debe estar legalmente casada, ya sea en los Estados Unidos o en el extranjero.
    El peticionario debe tener la capacidad económica suficiente para patrocinar al cónyuge beneficiario.
    Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los requisitos básicos y que el proceso puede variar según las circunstancias individuales. Es recomendable buscar asesoramiento legal o consultar con un experto en inmigración para obtener orientación específica sobre tu situación.

Obtener la Green Card a través del matrimonio puede ser un proceso complejo pero gratificante para aquellos que desean establecer su residencia permanente en los Estados Unidos. Sin embargo, es fundamental que el matrimonio sea genuino y basado en el amor y el compromiso mutuo, y no simplemente como un medio para obtener beneficios de inmigración.

Guía Paso a Paso para la Petición Familiar

Transforma el Sueño de la Residencia Permanente en Realidad

Imagina la posibilidad de tener a tus seres queridos cerca, compartiendo contigo la experiencia de la vida en los Estados Unidos. ¿Te gustaría hacer este sueño realidad? Todo lo que necesitas es llevar a cabo un proceso de Petición Familiar, y esta guía te llevará a través de cada paso crucial.

Paso 1 – Elegibilidad:

Verificar la elegibilidad es el primer paso fundamental. Si eres ciudadano estadounidense, puedes solicitar a tu cónyuge, hijos solteros menores de 21 años, padres y hermanos. En el caso de residentes permanentes, la petición puede realizarse para cónyuges e hijos solteros menores de 21 años.

Paso 2 – Dentro o Fuera de EE.UU.:

Dependiendo de la ubicación del familiar beneficiario, el proceso puede variar. Si están dentro de los Estados Unidos, pueden ajustar su estatus; si están fuera, deberán realizar un trámite consular.

Paso 3 – Formularios: Documentación Esencial

Completa el Formulario I-130, asegurándote de que esté debidamente lleno y firmado. En el caso de ajuste de estatus, el Formulario I-485 es esencial. Para trámite consular, el Formulario DS-160 es necesario.

Paso 4 – Evidencias:

Presenta documentos que respalden la relación familiar, como actas de nacimiento, certificados de matrimonio, y, para residentes permanentes, una copia de la Green Card. Añade evidencias financieras como declaraciones de impuestos, estados de cuenta bancarios y cartas de empleo.

Paso 5 – Presentar la Petición:

El ciudadano o residente permanente legal debe presentar los formularios completos junto con todas las evidencias requeridas.

Paso 6 – Evaluación y Entrevista:

Prepárate para una posible entrevista, donde se revisará la información proporcionada y se verificará la elegibilidad. Este paso determinará si tu caso es aprobado o denegado.

Paso 7 – Obtención de la Green Card: Un Nuevo Capítulo en tu Vida

Si tu petición es aprobada, se emitirá una Visa de Inmigrante. Una vez en EE.UU., el beneficiario puede obtener la Green Card, marcando el inicio de su nueva vida. Después de cinco años, podrán solicitar la ciudadanía estadounidense.

Con esta guía paso a paso, estás listo para embarcarte en el proceso de Petición Familiar y reunirte con tus seres queridos en los Estados Unidos. Con perseverancia y diligencia, podrás transformar ese anhelado sueño en una realidad que durará toda la vida. ¡Adelante hacia un futuro lleno de encuentros familiares en EE.UU.!

Green Card para Profesionales: Una Oportunidad Sin Necesidad de Matrimonio

Descubre la Visa EB-2 NIW y Obtén tu Residencia Permanente

En el pasado, conseguir una Green Card en los Estados Unidos estaba fuertemente ligado al matrimonio con un ciudadano estadounidense. Sin embargo, hoy en día, si eres un profesional con maestría o 5 años de experiencia en tu campo, hay una opción diseñada específicamente para ti: la visa EB-2 por interés nacional (NIW). En este blog, exploraremos los beneficios de esta visa y el proceso para obtener tu Residencia Permanente.

No Necesitas Sponsor: Un Cambio Significativo en el Proceso

A diferencia de la mayoría de las visas basadas en empleo, la visa EB-2 NIW no requiere una oferta de trabajo de un empleador o patrocinador estadounidense. Este cambio simplifica significativamente el proceso y otorga a los profesionales más libertad para buscar oportunidades en su campo.

Requisitos Esenciales para Calificar

Para ser elegible, debes demostrar ser un profesional especializado o tener habilidades excepcionales en las ciencias, artes o negocios. Además, es crucial demostrar cómo tu proyecto contribuirá a la sociedad americana. Se requieren pruebas tangibles, como cartas de recomendación de expertos en tu campo, publicaciones, patentes o cobertura mediática relacionada con tu labor.

Proceso Paso a Paso: De la Evaluación Inicial a la Adjudicación del Caso

  1. Assessment Inicial: Se realiza una evaluación inicial de tu perfil profesional para determinar tu elegibilidad.
  2. Depósito y Firma del Contrato: Una vez confirmada la viabilidad, procedes a realizar un depósito y firmar el contrato con AsisVisa, la agencia especializada en asesoría migratoria.
  3. Ajuste Profesional: Se trabaja en el ajuste profesional, preparando tu perfil para cumplir con los requisitos de la visa EB-2 NIW.
  4. Recepción de Documentos y Preparación de la Aplicación: Se recopilan los documentos necesarios y se prepara la aplicación.
  5. Revisión y Envío de la Aplicación: Se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la aplicación antes de ser presentada.

Tiempo de Procesamiento: Velocidad y Eficiencia

La visa EB-2 NIW, al no requerir el proceso de certificación laboral estándar, suele tener tiempos de procesamiento más rápidos en comparación con otras visas basadas en empleo. Además, existe la opción de acelerar aún más el proceso con el servicio de procesamiento Premium, que garantiza la adjudicación del caso en tan solo 15 días.

Si eres un profesional con experiencia o posees habilidades excepcionales, la visa EB-2 NIW ofrece una oportunidad única para obtener la Residencia Permanente en los Estados Unidos sin depender de un matrimonio. Inicia tu proceso hoy mismo, descubre las posibilidades que te esperan y da el primer paso hacia tu futuro en Estados Unidos. ¡Tu Green Card te está esperando!

Cambio de Estatus en USA: Transforma Tu Trayectoria

Si tus planes han tomado un giro inesperado y ahora sueñas con algo diferente en USA, ¡puedes cambiar de ruta sin problema! Imagina esto: ingresaste como Au Pair, pero ahora quieres iniciar tus estudios académicos en USA. ¿Qué hacer? ¡Solicitar un cambio de estatus es la clave!

Antes de embarcarte en esta emocionante travesía, dedica tiempo a investigar las opciones disponibles y selecciona el estatus que mejor se alinee con tus metas y sueños. Si buscas realizar el proceso a tu propio ritmo, en español y con la orientación de un experto, ¡te lo explico todo!

Reúne todos los documentos necesarios. Esto es clave para el éxito de tu proceso. Debes haber ingresado legalmente a USA, tener la estadía vigente durante todo el proceso, demostrar capacidad económica para asumir los costos de vivienda y estudio, y evidenciar arraigo a tu país de origen.

El proceso de cambio de estatus tiene un tiempo promedio de procesamiento de 8 a 14 meses, periodo durante el cual puedes permanecer en los Estados Unidos. Es crucial tener en cuenta la duración de tu estadía autorizada antes de iniciar el proceso. Planificar con anticipación te permitirá gestionar tu tiempo de manera efectiva y aumentar tus probabilidades de éxito.

Recuerda no dejar nada al azar; es imperativo revisar con antelación y precaución cada aspecto del cambio de estatus que estás a punto de realizar. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios en orden y ten presente tu período de estancia autorizada. La atención meticulosa a estos detalles marcará la diferencia en el éxito de tu proceso.

Espero que esta guía te sea de gran ayuda y te motive para embarcarte en tu viaje de cambio de estatus. ¡Buena suerte en esta emocionante aventura!

Extensión de Visa en Estados Unidos: Guía Completa para un Proceso Exitoso

¡Bienvenidos viajeros y aventureros! En el fascinante escenario de Estados Unidos, muchos visitantes extranjeros con visas de turismo se encuentran con la posibilidad de extender su estadía legal. Pero, como en cualquier gran historia, hay detalles importantes que no debes pasar por alto. ¡Acompáñame mientras exploramos la guía completa para una extensión de visa exitosa en USA!

¿Cuándo Solicitar la Extensión de la Visa?

La fecha clave para solicitar la extensión de visa no es la de expiración de la visa, sino la que figura en el documento I-94. Te sugerimos esperar al menos tres meses en Estados Unidos antes de presentar la solicitud. Evita hacerlo muy tarde; se recomienda hacerlo al menos 45 días antes de la fecha límite de tu estadía autorizada.

Debes cumplir con ciertos requisitos:

  • Haber ingresado a los EE. UU. con una visa de no inmigrante.
  • Mantener un historial libre de antecedentes penales o violaciones de la condición de no inmigrante.
  • Asegurarte de que no se haya vencido tu estadía (esto es crucial y debes prestar especial atención a la fecha indicada en tu Tarjeta I-94, no en la fecha de expiración de la visa).

Arancel a Pagar para la Extensión de Visa

El costo actual de la extensión de visa es de $370 USD, aunque estas tarifas pueden variar. Por ello, es vital verificar la información más reciente en la página oficial del USCIS.

¿Cuántas Veces se Puede Pedir la Extensión?

No hay un número máximo de solicitudes de extensión, pero el límite total de permanencia es de 1 año. No es posible encadenar extensiones más allá de este límite.

Errores que Deben Evitarse

  1. Acumular presencia irregular, incluso por pocos días, puede tener consecuencias significativas.
  2. Viajar a países cercanos no renueva automáticamente la Tarjeta I-94.
    Respetar la intención de la visa: recuerda que es solo para turismo, no para trabajar ni estudiar a tiempo completo.
    ¡Con esta guía, estarás listo para navegar por el proceso de extensión de visa en Estados Unidos con confianza y éxito! Recuerda, cada detalle cuenta en esta increíble travesía. ¡Buena suerte en tu camino de extensiones y exploración en tierras estadounidenses!

Claves para un proceso migratorio exitoso en Estados Unidos

La decisión de emprender un proceso migratorio hacia los Estados Unidos es emocionante, pero también puede ser abrumadora debido a la complejidad de los trámites y requisitos legales. En AsisVisa entendemos la importancia de brindarte las herramientas adecuadas para que tu experiencia sea exitosa y sin contratiempos. Aquí te presentamos algunas claves fundamentales para garantizar un proceso migratorio exitoso:

  1. Identificación del Programa o Visa Adecuado:
    La variedad de programas y visas disponibles puede resultar confusa al principio. En nuestras redes sociales y página web, encontrarás valiosa información para ayudarte a identificar cuál es el programa o visa más indicado para ti. Si aún tienes dudas, ¡contáctanos! Estamos aquí para agendar una llamada o videollamada gratuita y brindarte orientación personalizada.
  2. Asistencia Personalizada con AsisVisa:
    En AsisVisa, entendemos que cada caso es único. Por eso, ofrecemos acompañamiento personalizado para despejar todas tus dudas y preocupaciones. Nuestro compromiso no se limita a ofrecer información; también brindamos apoyo durante todo el proceso migratorio hasta que tu aplicación sea adjudicada.
  3. Utiliza Nuestra App para Facilitar el Proceso:
    Hemos desarrollado una aplicación que te permite preparar tus formularios de inmigración de manera segura, rápida y efectiva, todo en español. Si surge alguna pregunta durante el proceso, no dudes en escribirnos; estamos aquí para orientarte. Con AsisVisa, aumentas significativamente la probabilidad de éxito, ya que ofrecemos 3 revisiones documentales antes de enviar tu solicitud, traducción de hasta 3 documentos, redacción de declaraciones y acompañamiento continuo.
  4. Investigación Previa y Conocimiento de las Leyes:
    Antes de dar el primer paso, te recomendamos realizar una investigación exhaustiva sobre las leyes de inmigración y los requisitos en EE.UU. relacionados con la visa o programa que te interesa. Esta información te proporcionará una base sólida para agendar una asesoría personalizada con nosotros.
  5. Planificación Financiera:
    La planificación financiera es clave. Establece un plan de ahorro según el programa o visa que deseas. Considera los honorarios por trámite, las tarifas federales y prevé posibles emergencias. Esto garantizará que tengas los recursos necesarios para llevar a cabo tu proceso migratorio sin contratiempos financieros.
  6. Asesoría Legal Confiable:
    Busca asesoramiento legal confiable. Encuentra especialistas en el tema que te orienten de manera transparente y clara. Asegúrate de comprender tus derechos y responsabilidades legales para tomar decisiones informadas durante todo el proceso.

En AsisVisa, estamos comprometidos a hacer que tu sueño de migrar a los Estados Unidos sea una realidad exitosa. ¡Contáctanos y déjanos ser tu guía en este emocionante viaje hacia un nuevo horizonte!

¡Conquista el Mercado Laboral en Estados Unidos en 2024: Consejos Clave para tu Éxito Profesional!

Trabajar en Estados Unidos puede ser el próximo gran paso en tu carrera profesional, ¡y estamos aquí para ayudarte a lograrlo! Aquí tienes valiosos consejos que te guiarán en tu búsqueda de empleo y te brindarán información crucial sobre las opciones de trabajo temporal y permanente en este fascinante país.

Optimiza tu Currículum y Perfil en LinkedIn:

Un currículum bien estructurado y un perfil de LinkedIn sólido son fundamentales para destacar en el competitivo mercado laboral estadounidense. Asegúrate de resaltar logros y habilidades relevantes, e incorpora palabras clave de la industria para mejorar la visibilidad en los sistemas de seguimiento de candidatos. En LinkedIn, participa activamente, únete a grupos pertinentes y conecta con profesionales para fortalecer tu presencia online.

Investiga y Selecciona Empresas:

Antes de enviar aplicaciones, investiga a fondo las empresas que te interesan. Comprende su cultura, valores y requisitos laborales. Utiliza sitios web de búsqueda de empleo como Indeed, LinkedIn, Glassdoor y Monster para identificar oportunidades en estas empresas. Personaliza cada aplicación destacando cómo tus habilidades y experiencia se alinean con las necesidades específicas de cada empleador.

Amplía tu Red de Contactos:

Participa en eventos de networking, ferias de empleo y conferencias de la industria para conocer a profesionales y reclutadores. Únete a grupos profesionales en LinkedIn y participa en conversaciones relevantes. No subestimes el poder de las conexiones personales: pide a amigos, familiares y antiguos colegas que te informen sobre oportunidades laborales o te recomienden en sus redes.

Trabajo Temporal en EE.UU.:

El trabajo temporal es una opción común para ingresar al mercado laboral estadounidense. Un empleador puede presentar una solicitud en tu nombre ante el USCIS. Familiarízate con las categorías de visas E-1, E-2, L-1A, L-1B, O-1 y O-2, según tus habilidades y circunstancias.

Trabajo Permanente en EE.UU.:

Si buscas una opción de trabajo a largo plazo, hay aproximadamente 140,000 visas de inmigrantes disponibles cada año fiscal. Conoce las categorías EB-1, EB-2 y EB-3:

EB-1: Para personas con habilidades extraordinarias en diversas áreas. No se requiere certificación laboral.

EB-2: Para profesionales con títulos de posgrado o habilidades excepcionales en artes, ciencias o negocios. Se requiere certificación laboral, a menos que se obtenga una dispensa por intereses nacionales.

EB-3: Para profesionales, trabajadores especializados y otros. Se requiere certificación laboral.

¡Prepárate para alcanzar tus metas profesionales en Estados Unidos en 2024! Sigue estos consejos, mantente informado sobre las oportunidades y reglamentaciones, y ¡haz que tu sueño de trabajar en EE.UU. se haga realidad!

Petición Familiar, ¿A qué familiares puedes pedir en Estados Unidos?

¿Alguna vez te has preguntado a quién puedes solicitar para que tus seres queridos vivan contigo en Estados Unidos? ¡No te preocupes, estamos aquí para aclarar esas dudas y guiarte a través de las diferentes opciones de petición familiar!

Antes debes entender esto:

Ciudadanos AmericanosResidentes Permanentes
Los Ciudadanos Americanos tienen visas ILIMITADAS para sus familiares inmediatos.Los Residentes Permanentes tiene visas LIMITADAS para sus familiares inmediatos.*
Familiares inmediatos:
– Cónyuge.
– Padres Civiles o biológicos,
– Padrastro para aquellos que contrajeron matrimonio con el padre biológico del ciudadano antes de que el ciudadano americano hubiera cumplido los 18 años. (Únicamente aplica para los padrastros o hasta que el/la niño(a) hubiera cumplido los 18 años de edad).
– Hijos solteros biológicos o civiles menores de 21 años.
Familiares inmediatos.
– Hijos Solteros menores de 21 años.
– Cónyuge.

NOTA: Te hace inadmisible haber acumulado presencia irregular para aplicar a la Residente Permanente.
Familiares no inmediatos: (Solo aplica para ciudadanos)
– Hermanos.
– Hijos casados.
*Si la visa no está disponible en el boletín de visas, no se puede solicitar.
El Ajuste de Estatus, que se realiza dentro de los Estados Unidos no se puede solicitar si hay fila de atraso en el boletín de visas.

Ya con esa información clara, te voy a contar las diferentes peticiones familiares:

Petición para Padres:
Si eres ciudadano estadounidense y tienes al menos 21 años, puedes solicitar la residencia permanente (Tarjeta Verde) para tus padres (madre o padre).
Ten en cuenta que los residentes permanentes no pueden realizar esta petición.

Petición Matrimonial:

Tanto ciudadanos como residente puedes solicitar a su pareja en matrimonio.
En el caso de ciudadanos, las parejas podrán realizar ajuste de estatus (dentro de USA) o proceso consular (fuera de USA) sin problema.
Mientras que las parejas de residentes tendrán que elegir si realizan ajuste de estatus o proceso consular según la lista de espera

Petición para Hijos:
Tanto ciudadanos estadounidenses como residentes permanentes pueden patrocinar a sus hijos para que vivan y trabajen en Estados Unidos como residentes permanentes.

Recuerda que los hijos de residentes deben ser menores de 21 años.

Petición Hijos:
Para poder traer a tu herman@ a vivir a USA y que se convierta en residente permanente, debes ser ciudadano de los EE.UU. y tener más de 21 años de edad.

Nota: Los Residentes Permanentes no pueden pedir hermanos, para que sean beneficiario de la Green Card.

Petición Padres:
Si eres ciudadano estadounidense y tienes al menos 21 años, puedes solicitar la residencia permanente (Green Card) para tus padres.

Recuerda que los residentes permanentes no pueden realizar esta petición.

Esta es la oportunidad perfecta para reunir a la familia ¿Listo para comenzar?