Blog

Residencia Permanente por medio del matrimonio: cómo demostrar que es un matrimonio de buena fe

Si estás embarcándote en el proceso de una petición matrimonial, sabes que la clave del éxito radica en demostrar que tu matrimonio es genuino y no solo un trámite migratorio. Aquí te guiaremos a través de los pasos para presentar una solicitud sólida y convincente que maximice tus posibilidades de obtener el visto bueno.


Más que un Certificado: La Importancia de la Evidencia Adicional
El USCIS va más allá del certificado de matrimonio. Reconociendo que algunos se casan por razones legales, busca pruebas adicionales que respalden el compromiso real. Asegúrate de destacar la autenticidad de tu unión tanto en los documentos presentados con la solicitud como durante la entrevista personal para la green card.


Evidencia = Éxito: Documentos Clave que Refuerzan tu Caso
La falta de pruebas es la principal razón de rechazo. Incluye documentos que abarquen diversas categorías para fortalecer la demostración de la sinceridad de tu matrimonio. ¿Qué documentos son esenciales? Toma nota:


Relación a lo largo del Tiempo: La Cronología como Testigo
No subestimes el poder de la cronología. Presentar una visión integral de tu relación a lo largo del tiempo es esencial. Cinco fotos que abarquen cinco años tienen más peso que diez fotos del mes pasado. Descubre cómo presentar tu historia de amor de manera efectiva.
Pruebas que Demuestren Unión Financiera: Más Allá de las Emociones
La autenticidad de tu matrimonio también se demuestra a través de bienes y deudas compartidas. Desde cuentas bancarias conjuntas hasta pólizas de seguro compartidas, estos documentos respaldan tu unión financiera y fortalecen tu caso.


Viviendo Juntos: Documentos Clave para la Cohabitación
Si viven juntos, presenta documentos que lo demuestren, como contrato de arrendamiento, facturas a nombre de ambos y más. ¿Y si no comparten techo? No te preocupes, te ofrecemos estrategias sólidas para superar este obstáculo.


Complicaciones por No Vivir Juntos: Estrategias y Soluciones
La ausencia de convivencia no tiene que ser un obstáculo insuperable. Ofrecemos soluciones prácticas, incluyendo una carta firmada por ambos cónyuges explicando la situación y proyectando el futuro juntos.


¿Conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta información? ¡Comparte esta información!

Descubre el Camino hacia tu Legalización en EE. UU. con AsisVisa: Fácil, Rápido y Seguro

Emigrar a los Estados Unidos es un sueño para muchos, pero sabemos que el proceso puede ser confuso, especialmente para la comunidad latina. En AsisVisa, entendemos tus inquietudes y nos dedicamos a hacer que tu viaje hacia la legalización sea más fácil, rápido y seguro. ¿Por qué elegirnos? Aquí te lo explicamos:

Acompañamiento Personalizado: Tu Guía en el Proceso Migratorio

En AsisVisa, no estás solo en este viaje. Ofrecemos un acompañamiento personalizado, donde nuestros especialistas te guiarán y responderán tus preguntas sobre el proceso migratorio que deseas realizar. Ya sea a través de llamadas telefónicas, WhatsApp o correo electrónico, tendrás una sesión personalizada para asegurarte de que cada paso que tomes esté respaldado por expertos.

Te Hacemos la Vida Más Fácil: Innovación en Inmigración

Hemos creado una aplicación única en AsisVisa para simplificar el proceso de preparación de formularios de inmigración. Nuestra aplicación utiliza herramientas interactivas que te permiten completar los formularios de manera segura, rápida y efectiva, todo en español. Si surgen preguntas o inquietudes, nuestros especialistas están listos para proporcionarte la orientación que necesitas.

Hechos a Tu Medida: Más de 25 Servicios Migratorios Adaptados a Tus Necesidades

Entendemos que cada caso es único. En AsisVisa, ofrecemos más de 25 servicios migratorios que se adaptan a tus necesidades específicas. En nuestra página web, encontrarás información detallada sobre los tiempos de procesamiento, el valor de la aplicación y cómo comenzar el proceso que deseas realizar. Queremos que tengas acceso a la información que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu legalización en EE. UU.

Lo que te Aseguramos: Compromiso y Calidad en Cada Paso

En AsisVisa, nos comprometemos a brindarte un servicio de calidad en cada etapa del proceso migratorio. Te aseguramos:

  • Diligenciamiento de Formularios de Inmigración: Nuestros especialistas te ayudarán en el llenado preciso de tus formularios, asegurando que cada detalle sea correcto.
  • Mayor Probabilidad de Éxito: Trabajamos incansablemente para aumentar tus posibilidades de éxito en tu solicitud de inmigración.
  • 3 Revisiones Documentales: Antes de enviar tu solicitud, realizamos tres revisiones exhaustivas de tus documentos para evitar errores y aumentar tus posibilidades de aprobación.
  • Acompañamiento Hasta la Adjudicación: Estamos a tu lado hasta que tu aplicación sea adjudicada, brindándote el apoyo continuo que necesitas.

En AsisVisa, no solo te ofrecemos servicios migratorios, te ofrecemos una mano amiga en tu viaje hacia la legalización en los Estados Unidos. Descubre un camino más fácil, rápido y seguro con nosotros. ¡Tu sueño de vivir en los Estados Unidos está un paso más cerca con AsisVisa!

4 Consejos Esenciales para Migrantes en EE.UU.

Como migrantes que hemos experimentado la travesía de adaptarnos a un nuevo país, hemos acumulado valiosas lecciones que queremos compartir contigo. Sabemos que el camino no siempre es fácil, pero con determinación y disciplina, puedes superar cualquier obstáculo. Aquí te dejamos cuatro consejos fundamentales para aprovechar al máximo tu experiencia como migrante en los Estados Unidos.

  1. Motívate, no pierdas el foco:

Adaptarse a un nuevo entorno puede ser desafiante, y es natural que no siempre demos nuestro 100%. Sin embargo, es crucial mantenernos motivados diariamente. Cada día en este país es una oportunidad para acercarnos a nuestros sueños. Aunque enfrentemos situaciones difíciles, recuerda que la determinación y la disciplina son las llaves que nos acercan a nuestras metas. Viste tu día con paciencia y compromiso, recordando los sueños que empacaste en tu maleta el día que llegaste.

  1. Dime con quién andas y te diré quién eres:

Las conexiones personales y profesionales son esenciales para nuestro crecimiento, especialmente en un país nuevo. Cultiva relaciones positivas que te inspiren en tu vida diaria. Rodéate de personas que te motiven y desafíen a ser mejor cada día. Compartir experiencias con aquellos que comparten tus metas puede hacer que el camino sea menos solitario y más enriquecedor.

  1. Aprende de tus errores:

Los errores son inevitables, pero cómo los enfrentamos determina nuestro camino. No temas cometer errores; en cambio, véalos como oportunidades de aprendizaje. Cada obstáculo es una lección que te acerca más a tus objetivos. Aprende de tus experiencias pasadas y no repitas los mismos errores. La resiliencia es la clave para superar cualquier desafío.

  1. No dejes de aprender:

Desde el momento en que pones un pie en este país, la disposición para aprender se convierte en tu mejor aliado. Inscríbete en talleres, asiste a conferencias y participa en seminarios. Busca experiencias que amplíen tu perspectiva y te acerquen a cumplir tus sueños. La sed de conocimiento es una herramienta poderosa que te impulsará hacia el éxito.

¿Cuál de estas lecciones sientes que necesitas trabajar más? Comparte tus pensamientos en los comentarios. Recordemos que, como migrantes, estamos en este viaje juntos, y cada paso que damos nos acerca a la realización de nuestros sueños.

Guía para la Lotería de Green Card – ¡Gana tu Residencia Permanente en los Estados Unidos!

¿Sueñas con vivir en los Estados Unidos de manera permanente? ¡Esta es tu oportunidad! La Lotería de Visas de Diversidad 2025 (DV-2025) ya está en marcha, y aquí te ofrecemos una guía completa sobre cómo aplicar y qué necesitas saber para aumentar tus posibilidades de obtener una «Green Card». No pierdas tiempo, ¡el plazo para inscribirte finaliza el 7 de noviembre de 2023!

55,000 Razones para Aplicar

Cada año, el programa DV-2025 otorga 55,000 visas de diversidad, también conocidas como «Green Cards». Estas visas te permiten vivir y trabajar de manera permanente en los Estados Unidos. Lo que hace que esta lotería sea única es que los ganadores se seleccionan al azar a través de un proceso informático, brindando a personas de diversas partes del mundo la oportunidad de cumplir su sueño de vivir en Estados Unidos.

¿Quién Puede Aplicar?

Para ser elegible para participar en la Lotería de Green Card, debes cumplir con dos requisitos fundamentales:

Nativo de un país con bajas tasas de inmigración a los Estados Unidos: No todos los países son elegibles para participar, ya que algunos ya tienen una alta cantidad de inmigrantes en los Estados Unidos. Consulta la lista oficial de países elegibles en el sitio web del Departamento de Estado.

Educación y experiencia laboral: Debes contar con un diploma de escuela secundaria o haber trabajado en un empleo que requiera al menos dos años de capacitación. No es necesario hablar inglés para participar.

¿Cómo Aplicar?

El periodo de inscripción para la Lotería de Green Card comienza el 4 de octubre de 2023 y termina el 7 de noviembre de 2023. No te arriesgues a perder esta oportunidad, ya que el Departamento de Estado no aceptará inscripciones tardías.

El proceso de solicitud es sencillo y gratuito:

  1. Visita el sitio web oficial del programa de visas de diversidad en dvprogram.state.gov.
  2. Completa el Formulario de Inscripción de DV (DS-5501) en línea. Asegúrate de proporcionar información precisa y verídica.
  3. Guarda el número de confirmación que recibirás al enviar tu solicitud. Este número es esencial para verificar si has sido seleccionado.

Importante: No envíes múltiples solicitudes. Hacerlo descalificará tu participación en el proceso.

Resultados de la Lotería

Los resultados de la Lotería de Green Card para el programa DV-2025 se anunciarán el 4 de mayo de 2024. Para verificar si has sido seleccionado, deberás usar la herramienta de verificación de estatus del participante en el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Asegúrate de tener tu número de confirmación a mano y revisa la página web oficial para conocer tu estatus.

Si estás interesado en obtener más información sobre la Lotería de Green Card, estamos dispuestos a proporcionarte consejos adicionales y detalles para aumentar tus posibilidades de éxito.

4 Visas Ideales para Emprendedores y Empresarios en Estados Unidos

Si eres un emprendedor o empresario apasionado por los negocios y sueñas con llevar tu empresa o proyecto al siguiente nivel en los Estados Unidos, debes conocer las siguientes visas diseñadas para personas con visión empresarial y recursos económicos. Aquí te presentamos cuatro opciones que podrían ser tu mejor elección:

  1. Visa E-1: Visa de Comerciante

La visa E-1 es perfecta para individuos no residentes en Estados Unidos que desean llevar a cabo actividades de comercio, desarrollo y gestión de una empresa en el país. Esta visa permite solicitar extensiones de estadía o cambios de estatus en incrementos de hasta 2 años cada una. No existe un límite en la cantidad de extensiones que se pueden otorgar a un no inmigrante E-1.

  1. Visa E-2: Visa de Inversionista

Esta visa es una excelente opción para propietarios de pequeñas empresas que desean invertir una cantidad moderada de dinero o establecer una sociedad en una empresa ya existente en Estados Unidos. Inicialmente, se otorga por un período de 2 años, pero es posible extenderla siempre y cuando se sigan cumpliendo los requisitos.

  1. Visa L-1: Visa de Transferencia de Empleados

La visa L-1 es ideal para empleados con roles de liderazgo en una empresa fuera de Estados Unidos. Estos ejecutivos o gerentes pueden ser transferidos a oficinas afiliadas en el país. La estadía inicial máxima permitida para algunos es de un año, mientras que para otros empleados cualificados puede extenderse hasta tres años. Los empleados L-1A pueden solicitar extensiones de estadía en incrementos de hasta dos años adicionales, hasta alcanzar un límite máximo de siete años.

  1. Visa O1-A: Visa de Habilidad Extraordinaria

La visa de no inmigrante O-1 es para personas que poseen habilidades extraordinarias en áreas como las ciencias, las artes, la educación, los negocios o el atletismo, o que cuentan con un historial demostrado de logros excepcionales en la industria cinematográfica o televisiva, siendo reconocidos a nivel nacional o internacional por estos logros.

El período de estadía en Estados Unidos bajo la visa O1-A puede variar según las circunstancias, pero se otorga a individuos que demuestran su excelencia en sus respectivos campos.

Estas cuatro visas ofrecen oportunidades únicas para emprendedores y empresarios que desean prosperar en Estados Unidos. Cada una tiene sus propios requisitos y ventajas, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a tu situación personal y empresarial. Si tienes el deseo de expandir tu empresa o proyecto en Estados Unidos, investiga y considera estas opciones para hacer realidad tu sueño empresarial en el país de las oportunidades.

5 Maneras de obtener un Green Card en Estados Unidos

Con frecuencia, cuando se piensa en obtener la tan ansiada Residencia Permanente en Estados Unidos, la primera opción que viene a la mente es la «Petición Matrimonial». Si bien esta es una vía común, existen otras opciones menos conocidas pero igualmente efectivas para alcanzar tu objetivo de establecerte en este país de oportunidades. En este artículo, exploraremos algunas de estas alternativas que podrían abrirte las puertas hacia una vida en Estados Unidos.

Matrimonio con un Ciudadano Estadounidense

Una de las formas más tradicionales y conocidas de obtener una Green Card es a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense. Esta vía permite solicitar una Green Card mediante el proceso de ajuste de estatus. Sin embargo, es importante recordar que el matrimonio debe ser genuino y no puede ser utilizado únicamente con fines migratorios.

Familiares Cercanos

Otra opción valiosa es aprovechar los lazos familiares. Los familiares cercanos de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales también pueden solicitar una Green Card a través de un familiar que cumpla con estos requisitos. Esto incluye cónyuges, hijos menores y padres de ciudadanos estadounidenses, así como cónyuges e hijos de residentes permanentes legales.

Inversión (EB-5)

Si eres un inversionista extranjero con un interés en los negocios y estás dispuesto a comprometerte financieramente, la visa de inversionista EB-5 podría ser la opción adecuada para ti. Esta visa permite a los inversionistas extranjeros obtener una Green Card al invertir una cantidad específica de dinero en un proyecto comercial que genere empleos en Estados Unidos. Es una forma de contribuir al desarrollo económico del país mientras aseguras tu futuro aquí.

Asilo o Refugio

Para aquellos que han buscado asilo o han obtenido el estatus de refugiado en Estados Unidos, existe la posibilidad de solicitar una Green Card después de un período de tiempo. Esta vía es una forma de brindar estabilidad y seguridad a quienes han huido de situaciones difíciles en sus países de origen.

Vínculos con la Comunidad o Inversión en Áreas Rurales

Finalmente, programas específicos como la visa E-2 para inversionistas o la visa EB-4 para trabajadores religiosos pueden ser viables para obtener la Residencia Permanente en Estados Unidos. Estas opciones están diseñadas para personas con vínculos especiales con la comunidad o que deseen invertir en áreas rurales del país.

Recuerda: Cada una de estas visas tiene requisitos y procesos diferentes. La mejor manera de determinar si eres elegible y cuál es la opción adecuada para ti es buscar una asesoría personalizada con nuestro abogado de inmigración.

¿Qué puedes esperar de la consulta con el abogado?

  • Un diagnóstico detallado sobre la visa que deseas adquirir.
  • Una evaluación de la probabilidad de éxito en tu solicitud.
  • Acceso a nuestra plataforma aplicativa para el proceso.
  • Asesoramiento telefónico o por correo electrónico para resolver tus dudas después de la consulta.
  • Recuerda que todas nuestras consultas legales tienen un costo asociado. Si estás decidido a buscar tu Residencia Permanente en Estados Unidos, estas opciones pueden ofrecerte una variedad de caminos a seguir. ¡No dudes en contactarnos para comenzar tu proceso hacia la vida en este país lleno de oportunidades!

Visa O-1A: Un Pase a la Excelencia en Estados Unidos para Personas con Logros Extraordinarios

En un mundo donde la excelencia y el talento destacan, la Visa O-1A brilla como un faro para aquellos que han sobresalido en campos como negocios, deportes, educación y ciencias. Si eres alguien que impacta con sus habilidades y logros, esta visa puede ser tu pasaporte hacia Estados Unidos y hacia un futuro repleto de oportunidades extraordinarias.

Si has ganado premios internacionales, como un Pulitzer o una medalla olímpica, si tus logros nacionales o internacionales han destacado en tu campo, si tus investigaciones son reconocidas a nivel global o si has sido miembro de asociaciones distinguidas, la Visa O-1A está diseñada para ti. Con esta visa, podrás trabajar en colaboración con los líderes de la industria y desplegar tus habilidades únicas en un entorno que valora la excelencia.

Para asegurar tu elegibilidad para la Visa O-1A, es esencial cumplir con ciertos requisitos clave:

  • Tener una oferta de trabajo en Estados Unidos patrocinada por un empleador.
  • Haber ganado premios internacionalmente reconocidos.
  • Poseer premios nacionales o internacionales que resalten tu excelencia.
  • Publicar artículos destacados a nivel internacional.
  • Realizar investigaciones originales y reconocidas globalmente.
  • Ser miembro de asociaciones altamente distinguidas.
  • Haber recibido un salario elevado por tus habilidades y contribuciones.

El proceso de solicitud de la Visa O-1A implica los siguientes pasos:

  • Tu empleador presenta una petición a USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos).
  • Completa el formulario DS-160 y paga la tasa de visa
  • Programa una entrevista para obtener la visa.
  • Reúne los documentos requeridos para respaldar tu solicitud.

Duración de la Visa O-1A
Una visa O-1A se otorga generalmente por un período de tres años, durante los cuales puedes trabajar en los Estados Unidos y viajar dentro y fuera del país según tus necesidades. Si deseas continuar trabajando en los Estados Unidos después de tres años, tu empleador puede presentar una petición para extender tu visa.

Migrando con Tu Familia
La buena noticia es que puedes llevar a tu cónyuge e hijos menores de 21 años contigo. Si tu familia cumple con los requisitos, pueden solicitar una Visa O-3, diseñada especialmente para los familiares de titulares de visas O-1A, O-1B y O-2.

La Visa O-1A es un portal a un mundo lleno de posibilidades, donde tus logros extraordinarios encuentran su hogar. ¡Emprende tu viaje hacia Estados Unidos y hacia una nueva dimensión de oportunidades profesionales y personales!

El Reloj de Asilo Político en Estados Unidos: Todo lo que Debes Saber

El asilo político representa una oportunidad vital para aquellos que huyen de la persecución y la violencia en sus países de origen. Pero, ¿qué es el Reloj de Asilo y cómo puede afectar a tu proceso? A continuación, te ofrecemos información relevante y consejos para mantener tu reloj en marcha y proteger tus posibilidades de obtener el asilo político.


¿Qué es el Reloj de Asilo?
El Reloj de Asilo es un instrumento crucial para los solicitantes de asilo en Estados Unidos. Se utiliza para contar los días que han pasado desde que presentaste tu solicitud de asilo. Este plazo es fundamental, ya que marca el tiempo que debes esperar para solicitar ciertos beneficios migratorios.


Solicitud de Permiso de Trabajo:

Cuando tu Reloj de Asilo llega a 150 días, tienes la oportunidad de solicitar un Permiso de Trabajo, el cual te permitirá laborar legalmente en el país mientras esperas una resolución final sobre tu asilo. Es importante tener en cuenta que, en condiciones normales, el proceso para obtener el permiso de trabajo toma hasta 180 días.


¿Cómo Consultar el Reloj de Asilo?
El seguimiento de tu Reloj de Asilo es esencial para estar al tanto de los plazos y acciones necesarias durante el proceso. Afortunadamente, los inmigrantes pueden verificar el estado de su caso de asilo en línea a través del sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).


Además, puedes obtener información sobre tu caso de asilo comunicándote al
+1 (800) 989 71 80 y eligiendo la opción 2 para continuar en español. Luego, deberás proporcionar tu Alien Number, también conocido como Número A. Con estos datos, podrás recibir actualizaciones y seguir el progreso de tu solicitud.


Cuida tu Reloj de Asilo: Mantener tu Reloj de Asilo en movimiento es crucial para proteger tus posibilidades de obtener el asilo político.

Aquí hay algunos consejos para evitar que se detenga:

  • Asistencia a Citas Programadas: Es vital asistir puntualmente a todas las citas programadas por las autoridades migratorias. Faltar a una cita puede retrasar el proceso y afectar negativamente tu caso.
  • Actualización de Dirección: Si te mudas durante el proceso de asilo, debes informar al USCIS sobre tu cambio de dirección. Esto asegura que recibas correspondencia importante y que la autoridad migratoria esté al tanto de tu paradero.
  • Abogado en tu Primera Audiencia: Acudir a tu primera audiencia de asilo acompañado de un abogado es fundamental. Un abogado especializado en inmigración puede proporcionar asesoramiento legal, aumentando tus posibilidades de éxito.
  • Entrega de Documentación Adicional: Si el USCIS requiere documentación adicional para respaldar tu solicitud de asilo, asegúrate de proporcionarla en tiempo y forma. El cumplimiento de los requisitos fortalece tu caso y evita retrasos innecesarios.


Recuerda que el Reloj de Asilo empieza a correr desde el día en que el gobierno de EE. UU. recibe tu solicitud de asilo y se detiene cuando un juez de inmigración ordena la deportación. Protege tu oportunidad de recibir asilo político siendo diligente y manteniendo el reloj en marcha.

Petición Matrimonial: Ajuste de Estatus vs. Proceso Consular

Si tu sueño es convertirte en Residente Permanente por medio de matrimonio, ya sea con un ciudadano americano o residente permanente, es esencial que entiendas las diferencias entre la petición matrimonial por Ajuste de Estatus y por Proceso Consular. En este artículo, te explicaremos los puntos clave para que puedas tomar la mejor decisión según tu situación.

El Ajuste de Estatus es una opción viable si el cónyuge extranjero ya se encuentra en los Estados Unidos con una visa válida, como una visa de estudiante o de trabajo. Además, es importante destacar que puede presentarse siempre que el cónyuge patrocinador sea ciudadano estadounidense o residente permanente. Una de las principales ventajas de este proceso es que permite al cónyuge extranjero solicitar un cambio de estatus para convertirse en residente permanente sin salir del país.

Por otro lado, el Proceso Consular es aplicable cuando el cónyuge extranjero se encuentra fuera de los Estados Unidos. En este caso, es necesario que el cónyuge patrocinador sea ciudadano estadounidense. Sin embargo, esta opción implica que el cónyuge extranjero debe asistir a una entrevista en el consulado de los Estados Unidos en su país de origen o de residencia para obtener la visa de inmigrante.

Es relevante que conozcas que el proceso de ajuste de estatus puede ser más rápido que el proceso consular, dado que el cónyuge extranjero ya está en el país y solo necesita cambiar su estatus dentro de los Estados Unidos. En cambio, el proceso consular puede llevar más tiempo, debido a que implica obtener una visa de inmigrante en el extranjero y puede estar sujeto a tiempos de procesamiento del consulado y posibles retrasos.

Independientemente del proceso que elijas, ambos requerirán pruebas sólidas de que el matrimonio es genuino y no se realizó únicamente con fines de obtener beneficios migratorios. Estas pruebas pueden variar, pero en general, se necesitarán actas de matrimonio, fotografías juntos, pruebas de vida en común, cartas de apoyo de amigos y familiares, entre otros documentos.

Dada la complejidad de estos procedimientos, es altamente recomendable buscar asesoramiento legal en ambos casos. Un abogado especializado en inmigración te guiará a través de los requisitos y te ayudará a presentar una petición sólida, aumentando así las posibilidades de éxito en el proceso.

Si conoces a alguien a quien le pueda interesar esta información, no dudes en etiquetarlo en los comentarios. Compartir este conocimiento puede marcar la diferencia para quienes sueñan con construir su futuro en los Estados Unidos a través del matrimonio.

Obtén una Green Card sin salir de los Estados Unidos

Si sueñas con vivir y trabajar en Estados Unidos, el Ajuste de Estatus puede ser tu camino para lograrlo. En esta guía, te contaremos los detalles y requisitos para cumplir tus sueños americanos.

¿Qué es el Ajuste de Estatus?
El Ajuste de Estatus es un procedimiento que permite a ciertos individuos que ya se encuentran en USA solicitar el estatus de residente permanente legal sin salir del país. También conocido como solicitar una Tarjeta Verde o Green Card. A continuación, te mostramos los pasos que debes seguir:

¿Quiénes son elegibles?
No todos pueden aplicar para el Ajuste de Estatus. Los principales elegibles son:

  • Titulares de visas de trabajo.
  • Titulares de visas de estudiante.
  • Personas con estatus de protección temporal (TPS).
  • Asilados y refugiados.
  • Ciertos miembros de la familia de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.

Aquí te cuento

  • Valida que eres elegible para un proceso de Ajuste de Estatus.
  • Presenta una solicitud.
  • Verifica la disponibilidad de visas.
  • Recopila y presenta las evidencias necesarias.
  • Preséntate a la cita en el Centro de Asistencia de Solicitudes.
  • Haz seguimiento a tu proceso.
  • Espera la respuesta de tu caso.

Requisitos básicos
Para tener éxito en tu solicitud de Ajuste de Estatus, asegúrate de cumplir con estos requisitos:

  • Mantén un estatus migratorio válido y vigente en Estados Unidos.
  • No te encuentres en situación de ilegalidad.
  • No hayas cometido delitos graves o violaciones migratorias serias.
  • Ten un patrocinador (en ciertos casos) o una petición aprobada.

Proceso y Tiempos
La paciencia es clave en el Ajuste de Estatus. El proceso puede llevar meses o incluso años. Pero no te preocupes, durante el trámite, ¡podrás trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos! 🕰️

Beneficios del Ajuste de Estatus

  • Vivir y trabajar en Estados Unidos de manera legal.
  • Acceso a servicios sociales y educación.
  • Posibilidad de solicitar la ciudadanía después de cumplir con los requisitos.
  • Viajar fuera de Estados Unidos sin perder el estatus (con permiso de viaje).

Recomendaciones Finales
Antes de embarcarte en el proceso, consulta con un abogado de inmigración para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y presentar una solicitud sólida. ¡No dejes que los obstáculos te detengan, persigue tus sueños americanos!

Esperamos que esta guía te haya brindado información útil sobre el Ajuste de Estatus en Estados Unidos. Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de este contenido, ¡Compártelo!