Descubre el Camino hacia tu Legalización en EE. UU. con AsisVisa: Fácil, Rápido y Seguro

Emigrar a los Estados Unidos es un sueño para muchos, pero sabemos que el proceso puede ser confuso, especialmente para la comunidad latina. En AsisVisa, entendemos tus inquietudes y nos dedicamos a hacer que tu viaje hacia la legalización sea más fácil, rápido y seguro. ¿Por qué elegirnos? Aquí te lo explicamos:

Acompañamiento Personalizado: Tu Guía en el Proceso Migratorio

En AsisVisa, no estás solo en este viaje. Ofrecemos un acompañamiento personalizado, donde nuestros especialistas te guiarán y responderán tus preguntas sobre el proceso migratorio que deseas realizar. Ya sea a través de llamadas telefónicas, WhatsApp o correo electrónico, tendrás una sesión personalizada para asegurarte de que cada paso que tomes esté respaldado por expertos.

Te Hacemos la Vida Más Fácil: Innovación en Inmigración

Hemos creado una aplicación única en AsisVisa para simplificar el proceso de preparación de formularios de inmigración. Nuestra aplicación utiliza herramientas interactivas que te permiten completar los formularios de manera segura, rápida y efectiva, todo en español. Si surgen preguntas o inquietudes, nuestros especialistas están listos para proporcionarte la orientación que necesitas.

Hechos a Tu Medida: Más de 25 Servicios Migratorios Adaptados a Tus Necesidades

Entendemos que cada caso es único. En AsisVisa, ofrecemos más de 25 servicios migratorios que se adaptan a tus necesidades específicas. En nuestra página web, encontrarás información detallada sobre los tiempos de procesamiento, el valor de la aplicación y cómo comenzar el proceso que deseas realizar. Queremos que tengas acceso a la información que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu legalización en EE. UU.

Lo que te Aseguramos: Compromiso y Calidad en Cada Paso

En AsisVisa, nos comprometemos a brindarte un servicio de calidad en cada etapa del proceso migratorio. Te aseguramos:

  • Diligenciamiento de Formularios de Inmigración: Nuestros especialistas te ayudarán en el llenado preciso de tus formularios, asegurando que cada detalle sea correcto.
  • Mayor Probabilidad de Éxito: Trabajamos incansablemente para aumentar tus posibilidades de éxito en tu solicitud de inmigración.
  • 3 Revisiones Documentales: Antes de enviar tu solicitud, realizamos tres revisiones exhaustivas de tus documentos para evitar errores y aumentar tus posibilidades de aprobación.
  • Acompañamiento Hasta la Adjudicación: Estamos a tu lado hasta que tu aplicación sea adjudicada, brindándote el apoyo continuo que necesitas.

En AsisVisa, no solo te ofrecemos servicios migratorios, te ofrecemos una mano amiga en tu viaje hacia la legalización en los Estados Unidos. Descubre un camino más fácil, rápido y seguro con nosotros. ¡Tu sueño de vivir en los Estados Unidos está un paso más cerca con AsisVisa!

4 Consejos Esenciales para Migrantes en EE.UU.

Como migrantes que hemos experimentado la travesía de adaptarnos a un nuevo país, hemos acumulado valiosas lecciones que queremos compartir contigo. Sabemos que el camino no siempre es fácil, pero con determinación y disciplina, puedes superar cualquier obstáculo. Aquí te dejamos cuatro consejos fundamentales para aprovechar al máximo tu experiencia como migrante en los Estados Unidos.

  1. Motívate, no pierdas el foco:

Adaptarse a un nuevo entorno puede ser desafiante, y es natural que no siempre demos nuestro 100%. Sin embargo, es crucial mantenernos motivados diariamente. Cada día en este país es una oportunidad para acercarnos a nuestros sueños. Aunque enfrentemos situaciones difíciles, recuerda que la determinación y la disciplina son las llaves que nos acercan a nuestras metas. Viste tu día con paciencia y compromiso, recordando los sueños que empacaste en tu maleta el día que llegaste.

  1. Dime con quién andas y te diré quién eres:

Las conexiones personales y profesionales son esenciales para nuestro crecimiento, especialmente en un país nuevo. Cultiva relaciones positivas que te inspiren en tu vida diaria. Rodéate de personas que te motiven y desafíen a ser mejor cada día. Compartir experiencias con aquellos que comparten tus metas puede hacer que el camino sea menos solitario y más enriquecedor.

  1. Aprende de tus errores:

Los errores son inevitables, pero cómo los enfrentamos determina nuestro camino. No temas cometer errores; en cambio, véalos como oportunidades de aprendizaje. Cada obstáculo es una lección que te acerca más a tus objetivos. Aprende de tus experiencias pasadas y no repitas los mismos errores. La resiliencia es la clave para superar cualquier desafío.

  1. No dejes de aprender:

Desde el momento en que pones un pie en este país, la disposición para aprender se convierte en tu mejor aliado. Inscríbete en talleres, asiste a conferencias y participa en seminarios. Busca experiencias que amplíen tu perspectiva y te acerquen a cumplir tus sueños. La sed de conocimiento es una herramienta poderosa que te impulsará hacia el éxito.

¿Cuál de estas lecciones sientes que necesitas trabajar más? Comparte tus pensamientos en los comentarios. Recordemos que, como migrantes, estamos en este viaje juntos, y cada paso que damos nos acerca a la realización de nuestros sueños.

Residencia Permanente Legal por medio de la Visa EB-1

¡Bienvenido a nuestro blog! En este espacio, exploraremos la Visa EB-1, una opción fascinante para aquellos que desean emigrar a los Estados Unidos sin necesidad de tener un empleador. Esta visa ofrece una vía para aquellos con habilidades extraordinarias, destacados investigadores y profesores, así como gerentes y ejecutivos de empresas multinacionales.

¿Quiénes pueden aplicar?

La Visa EB-1 está diseñada para solicitantes no inmigrantes que demuestren habilidades excepcionales. Está disponible para aquellos con habilidades extraordinarias en áreas como negocios, atletismo, ciencias, educación y artes (EB-1A), para destacados investigadores y profesores (EB-1B), y para gerentes y ejecutivos de empresas multinacionales (EB-1C).

Subcategorías de la Visa EB-1:

EB-1A: Para individuos con habilidades extraordinarias en negocios, atletismo, ciencias, educación y artes.

EB-1B: Destinada a investigadores y profesores destacados.

EB-1C: Diseñada para gerentes y ejecutivos de empresas multinacionales.

El proceso de solicitud de la Visa EB-1 consta de tres fases principales:

  1. Petición del formulario correspondiente: Este paso toma alrededor de 6 meses. Sin embargo, las peticiones para EB-1A y EB-1B pueden acelerarse mediante el procesamiento premium. Este servicio permite a los peticionarios pagar una tarifa adicional y presentar un formulario adicional para reducir el tiempo de procesamiento a tan solo 15 días.
  2. Establecimiento de fechas de prioridad: Una vez USCIS recibe la solicitud, se establece una fecha de prioridad. El Departamento de Estado publica boletines mensuales de visas con fechas de acción finales para cada tipo de visa según el país. La visa estará disponible cuando la fecha de acción final en su categoría coincida con su fecha de prioridad.
  3. Ajuste de estatus: Esta fase depende de si el solicitante se encuentra actualmente fuera de los EE. UU. o en el país con una visa de no inmigrante. Si ya tiene una visa, puede ajustar su estado presentando el formulario correspondiente y esperar 6 meses para su procesamiento. Si no tiene una visa, deberá obtener una a través del procesamiento consular.

Acompañamiento:

Independientemente de la opción de visa basada en empleo que elijas, siempre es recomendable buscar el acompañamiento de un abogado especializado con experiencia. Un abogado puede guiarte a través del proceso, asegurando que se cumplan todos los requisitos y aumentando tus posibilidades de éxito en la obtención de la Visa EB-1.

En resumen, la Visa EB-1 ofrece una emocionante oportunidad para aquellos con habilidades excepcionales, investigadores destacados, profesores sobresalientes, y ejecutivos multinacionales. ¡Haz realidad tu sueño de vivir en los Estados Unidos con la Visa EB-1 y prioriza tu camino hacia la Green Card! Si tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento adicional, ¡no dudes en contactarnos a nuestro WhatsApp +1 (786) 619 5937!

Trabaja y vive en EE.UU. con la visa E-1: una oportunidad para comerciantes

Si tu sueño es trabajar y vivir en los Estados Unidos mientras diriges un negocio y te dedicas al comercio internacional, la Visa E-1 podría ser la solución que estás buscando. En este artículo, te explicamos en qué consiste esta visa y quiénes pueden beneficiarse de ella. ¡Sigue leyendo para obtener más información!

¿En qué consiste la Visa E-1?

La Visa E-1 está diseñada para aquellos individuos que desean llevar a cabo actividades comerciales en los Estados Unidos de conformidad con un tratado de comercio y navegación entre los EE. UU. y su país de origen. También es aplicable a extranjeros que han adquirido una nacionalidad extranjera y han residido en su país de origen durante al menos tres años.

Who can apply?

Los principales beneficiarios de la Visa E-1 son los comerciantes y empresarios que desean establecer y dirigir negocios en los Estados Unidos. Si ya te encuentras en los EE. UU. con un estatus de no inmigrante, como una visa de turista, puedes solicitar un cambio de estatus a la clasificación E-1. Sin embargo, si te encuentras fuera de los EE. UU., debes presentar tu solicitud desde tu país de origen y, una vez emitida la visa, puedes solicitar la admisión en un puerto de entrada de los EE. UU. como no inmigrante E-1.

Requisitos para la Visa E-1

  • Periodo de Estadía: La Visa E-1 permite una estadía máxima de 2 años. Puedes solicitar extensiones de estadía o cambios de estatus en incrementos de hasta 2 años cada uno. No hay un límite en la cantidad de extensiones que se pueden otorgar.
    Toma nota:
  • Intercambio de Bienes o Servicios: El comercio debe ser sustancial y debe garantizar un flujo continuo de artículos de comercio internacional entre los EE. UU. y el país con el que se tiene un tratado comercial.
    Solicitantes Elegibles: Pueden aplicar el dueño mayoritario, un gerente o ejecutivo de la empresa.
  • Restricciones Laborales: Los titulares de la Visa E-1 solo pueden trabajar en la actividad para la cual se les otorgó la clasificación.
    Si cumples con los requisitos y estás listo para comenzar el proceso, ¡no dudes en dejar un comentario o buscar asesoría legal para asegurarte de que estás en el camino correcto hacia la obtención de la Visa E-1! Esta visa puede abrirte las puertas para establecer y dirigir un negocio en los Estados Unidos mientras disfrutas de la vida en este país lleno de oportunidades.

Aplica a la Green Card con la EB-2

Si eres un profesional con una sólida formación académica y deseas obtener la codiciada Green Card para vivir y trabajar en los Estados Unidos, estás en el lugar correcto. En este artículo, te guiaremos a través de los tres pasos esenciales para obtener una Green Card bajo la categoría EB-2, diseñada específicamente para profesionales con títulos de posgrado. ¡Sigue leyendo para conocer los detalles y los requisitos!

Paso 1: Calificar para la Visa EB-2

La Visa EB-2, reservada para profesionales con títulos de posgrado, es la puerta de entrada a la Green Card. Para calificar, debes cumplir con los siguientes requisitos:

Título de posgrado: Debes poseer al menos un título de maestría o un doctorado en tu campo de estudio.
Experiencia laboral: Si no tienes un título de posgrado, puedes ser elegible si tienes una amplia experiencia en tu campo, generalmente al menos cinco años.
Oferta de trabajo: Debes contar con una oferta de trabajo confirmada en los Estados Unidos que requiera un título de posgrado o su equivalente.


Paso 2: Documentación Requerida

Para respaldar tu solicitud, necesitarás recopilar los siguientes documentos:

Prueba de tu título de posgrado, como una maestría o un doctorado.
Prueba de tu título universitario y de que has trabajado en tu profesión durante al menos cinco años.
Prueba de una oferta de trabajo en los EE. UU. que cumpla con los requisitos mencionados.


Paso 3: Proceso de Solicitud de Green Card

Una vez que cumples con los requisitos y has reunido la documentación necesaria, puedes avanzar con el proceso de solicitud de Green Card, que consta de tres etapas:

PERM/Certificación Laboral: Tu empleador debe demostrar que tu contratación no perjudicará a trabajadores estadounidenses. Esto se logra demostrando que no pudieron encontrar a un candidato local adecuado para el puesto. Esta fase puede llevar tiempo.

Petición de Inmigrante I-140: Tu empleador completará el formulario I-140, que verifica su capacidad para pagar tu salario y que cumples con todos los requisitos para el trabajo.

Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus I-485: Una vez completados los dos pasos anteriores, podrás solicitar la residencia permanente en los EE. UU. llenando el formulario I-485.

Tiempos de Procesamiento

El proceso de obtención de la Green Card generalmente toma alrededor de seis meses. Sin embargo, si se requiere la Certificación Laboral PERM, podría demorar más, hasta dos años en algunos casos. Existe la opción de acelerar el proceso con el procesamiento prioritario, que tiene un costo de $2,500, pero reduce el tiempo de procesamiento a tan solo 15 días.

Ten en cuenta que los tiempos de procesamiento pueden variar según tu elegibilidad y el país desde el que presentes tu solicitud.

¿Cumples con los requisitos? Si tienes alguna pregunta o deseas compartir tu experiencia, ¡Contáctanos! +1 (786) 619 5937

Guide to the Green Card Lottery – Win Your Permanent Residency in the United States!

¿Sueñas con vivir en los Estados Unidos de manera permanente? ¡Esta es tu oportunidad! La Lotería de Visas de Diversidad 2025 (DV-2025) ya está en marcha, y aquí te ofrecemos una guía completa sobre cómo aplicar y qué necesitas saber para aumentar tus posibilidades de obtener una «Green Card». No pierdas tiempo, ¡el plazo para inscribirte finaliza el 7 de noviembre de 2023!

55,000 Razones para Aplicar

Cada año, el programa DV-2025 otorga 55,000 visas de diversidad, también conocidas como «Green Cards». Estas visas te permiten vivir y trabajar de manera permanente en los Estados Unidos. Lo que hace que esta lotería sea única es que los ganadores se seleccionan al azar a través de un proceso informático, brindando a personas de diversas partes del mundo la oportunidad de cumplir su sueño de vivir en Estados Unidos.

¿Quién Puede Aplicar?

Para ser elegible para participar en la Lotería de Green Card, debes cumplir con dos requisitos fundamentales:

Nativo de un país con bajas tasas de inmigración a los Estados Unidos: No todos los países son elegibles para participar, ya que algunos ya tienen una alta cantidad de inmigrantes en los Estados Unidos. Consulta la lista oficial de países elegibles en el sitio web del Departamento de Estado.

Educación y experiencia laboral: Debes contar con un diploma de escuela secundaria o haber trabajado en un empleo que requiera al menos dos años de capacitación. No es necesario hablar inglés para participar.

¿Cómo Aplicar?

El periodo de inscripción para la Lotería de Green Card comienza el 4 de octubre de 2023 y termina el 7 de noviembre de 2023. No te arriesgues a perder esta oportunidad, ya que el Departamento de Estado no aceptará inscripciones tardías.

El proceso de solicitud es sencillo y gratuito:

  1. Visita el sitio web oficial del programa de visas de diversidad en dvprogram.state.gov.
  2. Completa el Formulario de Inscripción de DV (DS-5501) en línea. Asegúrate de proporcionar información precisa y verídica.
  3. Guarda el número de confirmación que recibirás al enviar tu solicitud. Este número es esencial para verificar si has sido seleccionado.

Importante: No envíes múltiples solicitudes. Hacerlo descalificará tu participación en el proceso.

Resultados de la Lotería

Los resultados de la Lotería de Green Card para el programa DV-2025 se anunciarán el 4 de mayo de 2024. Para verificar si has sido seleccionado, deberás usar la herramienta de verificación de estatus del participante en el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Asegúrate de tener tu número de confirmación a mano y revisa la página web oficial para conocer tu estatus.

Si estás interesado en obtener más información sobre la Lotería de Green Card, estamos dispuestos a proporcionarte consejos adicionales y detalles para aumentar tus posibilidades de éxito.

Visa EB-2 NIW: Your Passport to a Green Card through Merit and Talent

Can you imagine obtaining a Green Card in the United States without a sponsor or employer? If you possess exceptional skills in areas such as the arts, sciences, or business, or if you hold an advanced professional degree in these fields, the EB-2 NIW (National Interest Waiver) visa could be your ticket to this dream. In this article, we'll guide you through the advantages and application process of this visa, which can be a true goldmine for your future in the United States.

Advantages of the EB-2 NIW Visa:

No employer sponsorship required: Unlike most employment-based visas, the EB-2 NIW visa does not depend on a job offer from a U.S. employer. Instead, you must demonstrate that your work will be in the national interest of the United States.

National interest exemption: This visa allows a national interest exemption from the standard labor certification process, meaning you will not have to prove that there are no qualified U.S. workers available for the position you are seeking.

Self-petition: The EB-2 NIW visa gives you the ability to apply for it yourself, eliminating the need for a U.S. employer or sponsor to do so on your behalf.

Faster processing times: Since this visa does not require the standard labor certification process, it typically has faster processing times compared to other employment-based visas.

Flexibility in job placement: You don't need to have a specific job offer or a particular employer in mind when applying for this visa. You can work for any employer or in any field, as long as your work is in the national interest of the United States.

Steps to Apply for an EB-2 NIW Visa:

Exceptional Ability: The first thing you should do is ensure that your exceptional ability is backed up by a solid track record of achievements. This includes academic degrees, awards, publications, and other tangible evidence of your outstanding ability.

Advanced Level: If you have an advanced degree, such as a master's or doctorate, in your area of specialization, this will strengthen your application.

Demonstrate National Interest: You must provide evidence that your work will have a significant impact on the economy, health, education, culture, or well-being of the United States.

Documented Evidence: Provide concrete evidence that supports the importance of your work to the country, such as letters of recommendation from experts in your field, publications, patents, or media coverage of your work.

Personal Application: Take advantage of the self-petition option, which means you can submit the application yourself, without relying on a third party.

Demonstrate National Interest: You must persuade the authorities that granting you the national interest exemption will benefit the United States and that you are well prepared to continue advancing in your field of work.

Request a Labor Certification Exemption: Prepare an application to be exempted from the labor certification process, which generally involves demonstrating the lack of qualified American workers available for the position you wish to fill.

In short, the EB-2 NIW visa is a gateway for highly skilled professionals who want to settle in the United States without a sponsor or employer. If you meet the requirements and are willing to demonstrate your skills and the value of your work to the country, this visa can pave your way to a Green Card and an exciting future in the United States. Don't let this opportunity pass you by—start your application today! 🌟🇺🇸

4 Ideal Visas for Entrepreneurs and Businesspeople in the United States

If you're an entrepreneur or business owner passionate about taking your company or project to the next level in the United States, you should know about the following visas designed for people with entrepreneurial vision and financial resources. Here are four options that could be your best choice:

  1. E-1 Visa: Merchant Visa

The E-1 visa is ideal for non-U.S. residents who wish to conduct business, development, or management activities in the country. This visa allows for extensions of stay or changes of status in increments of up to two years each. There is no limit to the number of extensions that can be granted to an E-1 nonimmigrant.

  1. E-2 Visa: Investor Visa

This visa is an excellent option for small business owners who want to invest a moderate amount of money or establish a partnership in an existing U.S. company. It is initially granted for a period of two years, but it can be extended as long as the requirements continue to be met.

  1. L-1 Visa: Employee Transfer Visa

The L-1 visa is ideal for employees in leadership roles at a company outside the United States. These executives or managers can be transferred to affiliated offices within the country. The initial maximum stay allowed for some is one year, while for other qualified employees it can be extended to three years. L-1A employees can apply for extensions of stay in increments of up to two additional years, up to a maximum limit of seven years.

  1. O1-A Visa: Visa for Extraordinary Ability

The O-1 nonimmigrant visa is for people who possess extraordinary abilities in areas such as the sciences, arts, education, business, or athletics, or who have a proven track record of outstanding achievement in the motion picture or television industry, being recognized nationally or internationally for these achievements.

The period of stay in the United States under the O1-A visa may vary depending on the circumstances, but it is granted to individuals who demonstrate excellence in their respective fields.

These four visas offer unique opportunities for entrepreneurs and business owners who want to thrive in the United States. Each has its own requirements and advantages, so it's important to evaluate which one best suits your personal and business situation. If you have the desire to expand your company or project in the United States, research and consider these options to make your entrepreneurial dream a reality in the land of opportunity.

5 Ways to Get a Green Card in the United States

Often, when people think about obtaining the coveted Permanent Residency in the United States, the first option that comes to mind is a "Marriage Petition." While this is a common path, there are other lesser-known but equally effective options to achieve your goal of settling in this land of opportunity. In this article, we'll explore some of these alternatives that could open the doors to a life in the United States.

Marriage to a U.S. Citizen

One of the most traditional and well-known ways to obtain a Green Card is through marriage to a U.S. citizen. This route allows you to apply for a Green Card through the adjustment of status process. However, it is important to remember that the marriage must be genuine and cannot be used solely for immigration purposes.

Close Relatives

Another valuable option is to leverage family ties. Close relatives of U.S. citizens and lawful permanent residents can also apply for a Green Card through a qualifying family member. This includes spouses, minor children, and parents of U.S. citizens, as well as spouses and children of lawful permanent residents.

Investment (EB-5)

If you're a foreign investor with a business interest and are willing to make a financial commitment, the EB-5 investor visa might be the right option for you. This visa allows foreign investors to obtain a Green Card by investing a specific amount of money in a business project that creates jobs in the United States. It's a way to contribute to the country's economic development while securing your future here.

Asylum or Refuge

For those who have sought asylum or obtained refugee status in the United States, there is the possibility of applying for a Green Card after a certain period of time. This pathway offers stability and security to those who have fled difficult situations in their home countries.

Community Links or Investment in Rural Areas

Finally, specific programs such as the E-2 visa for investors or the EB-4 visa for religious workers may be viable paths to obtaining permanent residency in the United States. These options are designed for individuals with strong ties to the community or who wish to invest in rural areas of the country.

Remember: Each of these visas has different requirements and processes. The best way to determine if you are eligible and which option is right for you is to seek personalized advice from our immigration attorney.

What can you expect from a consultation with a lawyer?

  • A detailed diagnosis regarding the visa you wish to obtain.
  • An assessment of the likelihood of success in your application.
  • Access to our application platform for the process.
  • Telephone or email support to answer your questions after the consultation.
  • Please remember that all our legal consultations have an associated cost. If you are determined to obtain permanent residency in the United States, these options can offer you a variety of paths forward. Don't hesitate to contact us to begin your journey toward life in this country full of opportunities!

Discover Visa Options for Studying in the United States

Si has imaginado sumergirte en la cultura estadounidense, perfeccionar tu inglés, o emprender una educación académica o vocacional de primer nivel, no estás solo. Estados Unidos es un destino educativo de renombre mundial, y aquí te presentamos tres visas que te abren las puertas a tu sueño educativo en este país.

  1. Estudiantes a Tiempo Completo: Visas F-1 y M-1 para una Experiencia Académica enriquecedora

Las dos visas de estudiante más utilizadas son la F-1 y la M-1. ¿En qué se diferencian?

La visa F-1 es para estudiantes internacionales que buscan una educación académica a tiempo completo, típicamente en instituciones universitarias.
Por otro lado, la visa M-1 está diseñada para aquellos que buscan una educación de formación vocacional a tiempo completo, como cursos técnicos y de oficios.

  1. Explora Nuevas Culturas con la Visa de Intercambio | J-1 para Experiencias enriquecedoras

Si estás ansioso por sumergirte profundamente en la vida estadounidense y compartir tus habilidades y conocimientos, la visa de visitante de intercambio (J-1) es tu camino hacia oportunidades emocionantes.

La visa J-1 te permite participar en diversos programas de intercambio de visitantes en Estados Unidos. Puedes enseñar, estudiar, investigar, o incluso contribuir en el ámbito doméstico o cuidado infantil como «au pair», recibiendo alojamiento y comida a cambio.

  1. El Camino a Tu Sueño Educativo: Cómo Solicitar una Visa de Estudiante

Obtener una visa de estudiante requiere pasos clave:

Motivo y Vínculo con tu País de Origen: Debes demostrar que tu viaje es temporal y que tienes sólidos motivos para regresar a tu país después de tus estudios.
Recursos Financieros: Asegúrate de tener los medios para cubrir los costos de tu viaje y estadía.
Historial Legal: No tener condenas por delitos graves y ser admisible en Estados Unidos.
Aceptación en un Programa Académico: Haber sido aceptado por una institución educativa que emite el formulario I-20, un documento esencial para la solicitud de visa.
Duración y Planificación Inteligente

Si eres un estudiante nuevo bajo las visas F-1 y M-1, puedes obtener tu visa hasta 120 días antes del inicio del curso, pero el ingreso a Estados Unidos está permitido solo 30 días antes de la fecha de inicio. La duración de tu visa dependerá de la duración de tu programa.

Es importante recordar que tendrás un margen de 60 días para abandonar Estados Unidos una vez finalizado tu programa, como lo indica el Formulario I-20. Cumplir con este plazo es crucial para evitar problemas con visas futuras.

Inversión y Beneficios

El proceso de solicitud de visa tiene un costo de $50 USD e incluye una amplia gama de servicios:

  • Preparación de formularios y evidencia.
  • Traducción al inglés de hasta tres documentos.
  • Preparación de las declaraciones requeridas.
  • Tres capas de revisión para garantizar precisión.
  • Paquete listo para ser enviado al gobierno federal.

Además, ten en cuenta que el costo federal de procesamiento por USCIS es de $185.00 USD.

En resumen, tu aventura educativa en Estados Unidos está a tu alcance con estas valiosas opciones de visa. Ya sea que desees sumergirte en la academia o explorar a través de intercambios culturales, el camino está trazado. ¡Prepárate para una experiencia educativa que cambiará tu vida!