USCIS anuncia medidas para reducir atasco que superan los 9 millones de formularios

Este martes el gobierno de Joe Biden anunció un plan para reducir el retraso en el servicio de inmigración, que supera los 9 millones de formularios sobre diversos procesos. 

Este plan consiste en tres medidas que tienen como objetivo acelerar los procesos, además de ampliar los programas premium que -tras el pago de una cuota adicional- acelera el proceso de adjudicación de meses a algunas semanas. 

Los beneficiados de esta medida serán inmigrantes que aguardan la entrega y/o renovación de sus permisos de trabajo, entre ellos titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS), dreamers beneficiarios de DACA y peticionarios de asilo. 

Stay up-to-date on immigration with our YouTube channel.

ICE announces closure of jail in Alabama

El servicio de inmigración y control de aduanas anunció que dejará de albergar a los detenidos en la cárcel del condado de Etowah en Gadsden, Alabama, luego de un largo historial de graves deficiencias. 

Según un comunicado de prensa de las autoridades federales de inmigración, la decisión se da luego de que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se comprometiera a revisar los centros de detención para determinar si respetan la dignidad humana, cumplen con los estándares aplicables y si realizan un uso responsable de los fondos.

 Stay up-to-date on immigration with our YouTube channel.

New asylum rule for foreigners subject to deportation

The Biden administration announced a new asylum rule to improve and expedite the process for immigrants subject to expedited removal. The new policy is scheduled to take effect in August. 

For their part, the Department of Justice (DOJ) and the Department of Homeland Security (DHS) indicated that the new rule “will ensure that those who are eligible for asylum receive relief quickly, and those who are not, are quickly removed.” 

In addition, this rule authorizes asylum officers at U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS), who evaluate each case presented at the border, “to consider asylum applications from persons subject to expedited removal who claim fear of persecution or torture, and pass the required credible fear assessment.” 

Stay up-to-date on immigration with our YouTube channel.

US judge suspends deportation priorities

Tras una demanda interpuesta por los estados de Arizona, Montana y Ohio, en donde alegan que el gobierno violó la ley al modificar y establecer las prioridades de deportación para aquellos indocumentados que tienen una orden de expulsión vigente. El juez del distrito Michael Newman, suspendió las prioridades de deportación y ordenó al gobierno ejecutar las expulsiones pendientes, mencionando además que el gobierno federal no tiene la autoridad para modificar las leyes de captura y deportación de extranjeros que el Congreso de EEUU ha promulgado bajo el debido proceso legislativo. 

De esta forma se bloquea la Sección 2 del memorando emitido por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del 30 septiembre de 2021, donde establecen nuevas prioridades de deportación. 

Stay up-to-date on immigration with our YouTube channel.

Graves condiciones en los centros de detención de inmigración (ICE)

Un reciente informe publicado por la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional, reveló las condiciones críticas en las que se encuentran más de 170 inmigrantes indocumentados en los centros de detención de inmigración (ICE) Torrance County Detention Facility, ubicado en Estancia, estado de Nuevo México.  

  • Dentro los hallazgos publicados en el informe, se encuentran. 
  • Condiciones antihigiénicas en las unidades de vivienda para detenidos. 
  • Problemas de grifería en sanitarios y grifos. 
  • Falta de agua. 
  • Moho. 
  • Puntos ciegos. 
  • Falta de personal 
  • Entre otros. 

Razón por la cual, la coalición de organizaciones de derechos civiles y abogados exigieron al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que libere a la totalidad de inmigrantes detenidos en este centro de detención y sea cerrado. 

Stay up-to-date on immigration with our YouTube channel.

En junio se reabrirán oficinas del servicio de inmigración

En el próximo mes de junio se reabrirían algunas oficinas del servicio de inmigración de Estados Unidos, para reanudar la atención al público tras más de dos años de permanecer cerradas por la crisis de la pandemia del COVID –19. 

Cabe aclarar que no todas las dependencias o servicios serán abiertos al público, ya que algunas medidas de seguridad sanitaria seguirán activas “para continuar manteniendo la fuerza laboral y a los solicitantes seguros durante la pandemia”, además El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) explicó que las oficinas de asilo “reprogramarán automáticamente las citas que fueron canceladas durante los cierres temporales”. 

Stay up-to-date on immigration with our YouTube channel.

En abril se hará el último intento por aprobar la reforma migratoria

El próximo mes de abril los demócratas harán el último intento por aprobar la reforma migratoria, ya que la propuesta de dicha reforma realizada por el presidente Joe Biden parece no avanzar en el senado, pues en marzo del año pasado se aprobaron dos proyectos de ley bipartidistas en la Cámara Baja, que incluyeron un camino a la ciudadanía para unos 7 millones de indocumentados, pero no prosperó por un empate en las votaciones del senado. 

Los demócratas al no contar con el apoyo de la oposición, utilizaron la herramienta legislativa conocida como paquete de reconciliación, para aprobar el paquete de gastos, que tampoco cuenta con votos republicanos, pero para hacer realidad la reforma migratoria, primero debe aprobarse la ley de gasto social y luego incluir una enmienda migratoria.

Stay up-to-date on immigration with our YouTube channel.

Niños migrantes en EE.UU. podrán solicitar asilo

Los niños migrantes no acompañados que intenten ingresar a Estados Unidos tendrán la oportunidad de solicitar asilo, gracias a una nueva directriz anunciada por las autoridades de salud. 

Luego de una evaluación de salud pública, la directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) canceló la restricción del Título 42 respecto a los niños no ciudadanos no acompañados que impide el ingreso al país, y que estaban siendo deportados por esta política de salud pública. 

Esta decisión judicial, fue tomada luego de que un juez federal falló en una demanda presentada por el estado de Texas que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades no habían explicado por qué los niños que 

viajaban solos estaban exceptuados de la Título 42 y le dio al gobierno una semana para apelar. Razón por la cual CDC levantaron la orden para estos casos excepcionales.

Stay up-to-date on immigration with our YouTube channel.

¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en trámites para migrar a EE. UU? 

En AsisVisa ofrecemos un servicio legal que ayuda a inmigrantes latinos que estén dentro y fuera de los Estados Unidos, a residir legalmente en el país. 

Hemos desarrollado un sitio web en el cual las personas usando nuestro servicio, pueden preparar sus aplicaciones, las cuales son revisadas por abogados especialistas en la materia, para asegurar que se encuentren libres de errores y que la persona sea elegible para la aplicación que desea realizar.  

En AsisVisa te ofrecemos asistencia constante, en tiempo real y en español, además de encargarnos de la traducción y diligenciamiento de los formularios. 

Stay up-to-date on immigration with our YouTube channel.

Estatus de protección temporal para los ucranianos

Tras el conflicto actual entre Rusia y Ucrania, El Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, anunció el estatus de protección temporal (TPS) para que los ucranianos puedan aplicar, de esta forma se evita la deportación de quienes se encuentren en su territorio americano y les permite acceder a un permiso para trabajar y residir. 

Las personas elegibles al TPS bajo esta designación, deben haber residido continuamente en Estados Unidos antes del 1 de marzo de 2022, las personas que hayan ingresado después de esta fecha no serán elegibles y dicha designación será por 18 meses. 

Por otra parte, Según el centro de estudios Migration Policy Institute, se estima que en EE.UU. Hay cerca de 30.000 ciudadanos ucranianos con visados temporales o sin cobertura legal que podrían acogerse al TPS. 

Stay up-to-date on immigration with our YouTube channel.