Blog

Nuevas tarifas de visas americanas 

El Gobierno del presidente Joe Biden propuso una serie de aumentos en las tarifas de algunas visas y trámites de inmigración con el fin de recuperar completamente sus costos de operación y poder volver a su funcionamiento completo. 

La realidad del aumento de tarifas en las visas, es que desde el año 2016 no se realizaban, además de sumarle que en 2020 hubo una reducción drástica a causa del Covid-19.  Aún, argumentando estas razones de aumento en las tarifas, muchas personas temen que esto pueda afectar el acceso a las mismas.

Sin embargo, la propuesta presentada busca aumentar, entre otros, los precios a las visas de empleo, pero mantendrán los precios de las visas humanitarias y las visas de no inmigrante. 

«Las nuevas tarifas permitirían que USCIS recupere de forma más completa sus costos operativos, restablezca y mantenga el procesamiento oportuno de casos y prevenga la acumulación de casos atrasados en el futuro», dijo la agencia en un comunicado este martes.

Otra de las grandes razones es que desde 2020, debido a los cierres por la pandemia de covid-19, hubo «una reducción drástica de nuevas aplicaciones, lo que resultó en una caída temporal de los ingresos en un 40%», razón por la cual la agencia ha reducido su capacidad de adjudicar casos a tiempo, según USCIS.

La agencia no estableció cambios en las visas para no migrantes, como por ejemplo las visas de turismo tipo B1-B2.

Algunas visas y trámites que aumentarían de precio: 

Algunos de los cambios más notables en el aumento de precios de las visas y trámites migratorios son los que tienen que ver con los trabajadores especializados con visas tipo H-2A, L u O.

Las visas tipo H-1B, para trabajadores altamente calificados, aumentaría de US$ 460 a US$ 780 una vez entre en vigor la propuesta.

La visa tipo H-2A, para trabajadores extranjeros que llegan a hacer trabajos agrícolas, pasaría de US$ 460 a US$ 1.090, un aumento del 137%

Las visas tipo L, para trabajadores con conocimientos especializados, pasarían de US$ 460 a US$ 1.385, un aumento del 201%

Las visas tipo H-3, E (inversionistas), O (personas con logros o habilidades extraordinarios), P (para personas reconocidas, ya sea deportistas o artistas), Q (de intercambio cultural), R (trabajadores religiosos), o TN (Profesionales temporales del NAFTA) aumentarían de US$ 460 a US$ 1.015, un incremento en la tarifa del 121%

Las peticiones de visas para inversionistas podrían pasar de US$ 3.675 a US$ 11.160

La tarifa de registro electrónico de la visa H-1B pasaría de US$ 10 a 215, un aumento del 2050%.

El trámite de ciudadanía por naturalización, a través del formulario N-400, pasaría de US$ 640 a US$ 760, un aumento del 19%.

La petición del registro de residencia permanente, que se hace por medio del formulario I-485, pasaría de US$ 1.140 a US$ 1.540. Este formulario permite comprobar si la persona que solicita el servicio es calificable o elegible para obtener la permanencia legal o green card.

USCIS dijo que preservaría la exención de tarifas para poblaciones vulnerables y de bajos ingresos, como ocurre actualmente, además de agregar nuevas exenciones para algunos programas humanitarios.

El USCIS espera que con esta propuesta pueda recaudar un promedio de US$ 5.200 millones por año en los años fiscales 2022 y 2023. Con la adición del procesamiento premium de algunas visas, se proyecta en total un recaudo de US$ 6.400 millones por año. 

Las tarifas no cambiarán inmediatamente, sino en unos 60 días, hasta que la regla final entre en vigencia una vez se hayan hecho comentarios públicos, los cuales comenzaron el 4 de enero de este año y culminan el 6 marzo del 2023. 

Noticia redactada con información de: BBC News, USCIS, News, Federal Register

Emergencia climática por paso del huracán Ian

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció el cierre de oficinas en gran parte del Estado de Florida debido a la llegada del poderoso huracán Ian que este miércoles tocó tierra en la costa oeste de la península como un huracán mayor.

La agencia federal dijo en su cuenta de Twitter que la trayectoria del huracán “está afectando nuestras operaciones en Florida” y solicitó a quienes tienen trámites pendientes o citas programadas consultar la página para conocer de primera mano cuales son los cambios que se pueden presentar en su cita, debido a la emergencia. 

Igualmente, en la página web, USCIS advierte que los inmigrantes deben estar pendientes de las actualizaciones porque varía la información respecto a “oficinas que están cerradas o que han cambiado su horario temporalmente”.

Debido a la emergencia climática, se han tomado diversas medidas y se han activado una serie de ayudas para aquellos casos afectados por desastres naturales y otras circunstancias imprevistas. Entre los programas cobijados por esta medida, se encuentran  el cambio de estatus de no inmigrante o extender una estadía de no inmigrante para una persona que actualmente se encuentra en Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía, precisó que, si no solicita la extensión o el cambio antes del vencimiento de su período autorizado de admisión, “podemos excusarlo si la demora se debió a circunstancias extraordinarias fuera de su control” todo tiene que ir acompañado de soportes.

Adicionalmente, se incluyen los siguiente:

  • Si tiene cita programada y las oficinas de USCIS están cerradas por el huracán Ian, el servicio de inmigración la re programará y le avisará en unas dos o tres semanas cuándo deberá presentarse para continuar con su caso. Sin embargo, si no recibe ninguna notificación, usted deberá comunicarse con la agencia y seguir su caso.
  • También, si se vio forzado a cambiarse de dirección debido al paso del huracán, debe cuanto antes llenar el Formulario A-411 y enviarlo, o llamar al número 1(800) 3675-5283 de USCIS para registrar su nueva dirección.

Finalmente, la agencia dijo que, si necesita ayuda, debe explicar “cómo el impacto de circunstancias imprevistas, como un desastre natural, creó la necesidad de la ayuda solicitada”. Si perdió todas las formas de evidencia en una circunstancia imprevista, se recomienda que incluya explicación y soportes que respalden su solicitud.

Las emergencias climáticas se salen del control humano, si quieres más información o orientación para saber cómo recibir las ayudas activadas para esta situación y no ver afectada tu situación migratoria.Te invito a conocer los servicios prestados por AsisVisa, con nosotros tienes más probabilidades de lograr el sueño americano, de forma legal y segura. Si tienes alguna inquietud…

Agendar tu consulta inicial https://asisvisa.com/asesoria-1-a-1/

Noticia realizada con información de: Univisión