Blog

5 Maneras de obtener un Green Card en Estados Unidos

Con frecuencia, cuando se piensa en obtener la tan ansiada Residencia Permanente en Estados Unidos, la primera opción que viene a la mente es la «Petición Matrimonial». Si bien esta es una vía común, existen otras opciones menos conocidas pero igualmente efectivas para alcanzar tu objetivo de establecerte en este país de oportunidades. En este artículo, exploraremos algunas de estas alternativas que podrían abrirte las puertas hacia una vida en Estados Unidos.

Matrimonio con un Ciudadano Estadounidense

Una de las formas más tradicionales y conocidas de obtener una Green Card es a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense. Esta vía permite solicitar una Green Card mediante el proceso de ajuste de estatus. Sin embargo, es importante recordar que el matrimonio debe ser genuino y no puede ser utilizado únicamente con fines migratorios.

Familiares Cercanos

Otra opción valiosa es aprovechar los lazos familiares. Los familiares cercanos de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales también pueden solicitar una Green Card a través de un familiar que cumpla con estos requisitos. Esto incluye cónyuges, hijos menores y padres de ciudadanos estadounidenses, así como cónyuges e hijos de residentes permanentes legales.

Inversión (EB-5)

Si eres un inversionista extranjero con un interés en los negocios y estás dispuesto a comprometerte financieramente, la visa de inversionista EB-5 podría ser la opción adecuada para ti. Esta visa permite a los inversionistas extranjeros obtener una Green Card al invertir una cantidad específica de dinero en un proyecto comercial que genere empleos en Estados Unidos. Es una forma de contribuir al desarrollo económico del país mientras aseguras tu futuro aquí.

Asilo o Refugio

Para aquellos que han buscado asilo o han obtenido el estatus de refugiado en Estados Unidos, existe la posibilidad de solicitar una Green Card después de un período de tiempo. Esta vía es una forma de brindar estabilidad y seguridad a quienes han huido de situaciones difíciles en sus países de origen.

Vínculos con la Comunidad o Inversión en Áreas Rurales

Finalmente, programas específicos como la visa E-2 para inversionistas o la visa EB-4 para trabajadores religiosos pueden ser viables para obtener la Residencia Permanente en Estados Unidos. Estas opciones están diseñadas para personas con vínculos especiales con la comunidad o que deseen invertir en áreas rurales del país.

Recuerda: Cada una de estas visas tiene requisitos y procesos diferentes. La mejor manera de determinar si eres elegible y cuál es la opción adecuada para ti es buscar una asesoría personalizada con nuestro abogado de inmigración.

¿Qué puedes esperar de la consulta con el abogado?

  • Un diagnóstico detallado sobre la visa que deseas adquirir.
  • Una evaluación de la probabilidad de éxito en tu solicitud.
  • Acceso a nuestra plataforma aplicativa para el proceso.
  • Asesoramiento telefónico o por correo electrónico para resolver tus dudas después de la consulta.
  • Recuerda que todas nuestras consultas legales tienen un costo asociado. Si estás decidido a buscar tu Residencia Permanente en Estados Unidos, estas opciones pueden ofrecerte una variedad de caminos a seguir. ¡No dudes en contactarnos para comenzar tu proceso hacia la vida en este país lleno de oportunidades!

Insatisfacción migratoria por parte de estadounidenses

El aumento en el nivel de insatisfacción de los estadounidenses respecto a la inmigración aumentó en los dos últimos años debido principalmente a la crisis migratoria que se vive en la frontera con México, donde en el último año fiscal el gobierno detuvo a más de 2.3 millones de indocumentados, la mayoría en busca de asilo.

Según una encuesta realizada por Gallup, la mayoría del grupo insatisfecho (64% equivalente al 40% de los adultos estadounidenses) afirma que desea que se reduzca la migración. A su vez, el 8% de los estadounidenses consultados dijo que estaba insatisfecho porque quiere que aumente, mientras que el 15% restante está insatisfecho, pero quiere que el nivel permanezca igual o dijo que no estaba seguro.

En la frontera con México, donde la crisis de migrantes que intentan entrar en Estados Unidos no da tregua, suele estar en el centro de las noticias sobre inmigración. Mientras tanto, crece también un movimiento en sentido contrario: el de estadounidenses que se instalan en el país vecino.

En el año 2022, un total de 11.518 estadounidenses recibieron la tarjeta de residente temporal en México, según los datos de la Secretaría de Gobernación (Segob) del país latinoamericano. La cifra implica un aumento con respecto al año anterior, cuando se habían contabilizado un total de 9.086. En otras palabras, de 2020 a 2022 la cifra estuvo cerca de duplicarse.

Aunque el cambio de EE.UU a México representa un negocio para los americanos quienes ahorran en alquiler de vivienda, comida y servicios, no necesariamente es así para los locales (mexicanos) que han visto aumento en los precios de la vivienda por la demanda de los extranjeros.*

Hoy día, gracias al teletrabajo, algunos americanos «se mudan para México porque es barato, no porque quieran participar realmente de la cultura local o porque les interese México». Afirma el profesor Fernando Bustos, de la Universidad Anáhuac

Para los americanos es una opción rentable vivir en México, mientras que para quienes migrar a USA, en muchas ocasiones, es la única opción para buscar una mejora calidad de vida.

Fuente: CNN, Telemundo y Univisión.

Residencia Permanente para migrantes de bajos ingresos

En el año 2021 Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) recibió un estimado de 648.000 solicitudes de tarjeta verde y durante la primera mitad del año 2022 la agencia registró 280.000 nuevas solicitudes, cifra que se espera mejore con esta nueva regulación que facilitará que los inmigrantes de bajos recursos se conviertan en residentes permanentes de Estados Unidos. 

La gran mayoría de los inmigrantes que llegan a USA están en búsqueda de una vida mejor y tienen como objetivo lograr en algún momento la residencia permanente, con el propósito de asegurar su futuro legal en el país norteamericana. 

Sin embargo, las políticas establecidas en el gobierno Trump habrían dificultado los trámites y requisitos para obtener la ‘green card’, ampliando la cantidad y tipos de beneficios gubernamentales utilizados por algunos inmigrantes, y que podrían hacerlos inelegibles para la residencia. Tales como: cupones de comida, subsidios de vivienda, o el seguro de salud Medicaid.

¿Cómo será la nueva medida?

A través de esta nueva regulación que entrará en vigencia el 23 de diciembre del 2022 se busca examinar la situación de cada caso en particular, analizando los estándares que establecen cuándo un inmigrante es considerado una carga económica para el país o una carga pública.

Un inmigrante que entre en la clasificación de “carga pública” no será admitido para obtener la Green Card o residencia permanente. Sin embargo, de acuerdo con el nuevo reglamento de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la categoría se restringe a los casos donde sea “probable” que el migrante “en algún momento dependan principalmente del Gobierno para su subsistencia”.

Puntos a tener en cuenta 

Esta medida gubernamental de Joe Biden busca controlar y frenar el efecto adverso que tuvieron las regulaciones anteriores en los inmigrantes. Muchos de ellos se negaban a recibir beneficios como cupones de comida, subsidios de vivienda. seguros de salud Medicaid, para los que podían calificar, por el temor a no tener acceso a una Green Card que les asegurara su futuro en el país.

Noticia redactada a partir de: Telemundo, Infobae y Semana.