{"id":4259,"date":"2024-04-15T14:53:37","date_gmt":"2024-04-15T14:53:37","guid":{"rendered":"https:\/\/asisvisa.com\/?p=4259"},"modified":"2025-10-23T16:25:50","modified_gmt":"2025-10-23T21:25:50","slug":"invertir-o-comercializar-en-estados-unidos-conoce-la-visa-e1-y-e2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/asisvisa.com\/es\/invertir-o-comercializar-en-estados-unidos-conoce-la-visa-e1-y-e2\/","title":{"rendered":"\u00bfInvertir o comercializar en Estados Unidos? conoce la visa E1 y E2"},"content":{"rendered":"

\u00bfTe has preguntado qu\u00e9 visa necesitas para invertir, hacer negocios o expandir tu empresa en Estados Unidos? Entender las opciones de visa puede ser todo un desaf\u00edo, \u00bfverdad? No te preocupes, hoy te presento dos visas que te permitir\u00e1n vivir, trabajar y expandir tu negocio en EE.UU.<\/p>\n\n\n\n

VISA E1<\/strong>
La Visa E1 est\u00e1 dirigida a ciertos nacionales de pa\u00edses con tratados comerciales, permiti\u00e9ndoles viajar a Estados Unidos y participar en el comercio internacional entre su pa\u00eds de origen y los Estados Unidos. Aunque no requiere una inversi\u00f3n financiera directa en una empresa estadounidense, se debe demostrar que el comercio entre ambos pa\u00edses es sustancial.<\/p>\n\n\n\n

VISA E2<\/strong>
La Visa E2, conocida como la visa de inversionista por tratado, est\u00e1 disponible para ciudadanos extranjeros que invierten una cantidad significativa de capital en una empresa en EE.UU. Al igual que la visa E1, el pa\u00eds de origen del solicitante debe tener tratados bilaterales espec\u00edficos con Estados Unidos. Esta visa permite al solicitante trabajar en Estados Unidos para la empresa en la que ha invertido y tambi\u00e9n puede traer empleados para trabajar en el negocio.<\/p>\n\n\n\n

A continuaci\u00f3n, te presentar\u00e9 algunas similitudes y diferencias entre estas visas para que puedas elegir la m\u00e1s adecuada para ti:<\/p>\n\n\n\n

Similitudes entre la visa E1 y E2:<\/strong>:<\/strong><\/p>\n\n\n\n